Cuánta proteína tiene un huevo y qué tan recomendable es consumirlo todos los días

Este alimento es favorito de mucho por sus nutrientes y su sabor

Guardar
Conoce el valor nutricional del
Conoce el valor nutricional del huevos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El huevo es un alimento ampliamente valorado dentro del mundo del fitness y la nutrición deportiva. Su composición lo convierte en una opción recurrente para personas que entrenan en el gimnasio, buscan definición muscular o desean mantener una dieta equilibrada en proteínas.

Su versatilidad culinaria, bajo costo y alto valor nutricional han consolidado al huevo como un básico en el menú de quienes buscan mejorar su desempeño físico y recuperación muscular.

En términos de contenido proteico, un huevo de tamaño mediano (aproximadamente 60 gramos) contiene entre 6 y 7 gramos de proteína de alta calidad. La clara aporta la mayor parte de la proteína, mientras que la yema agrega una fracción menor, aunque más concentrada en otros nutrientes. La proteína del huevo se considera completa porque contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para la síntesis y reparación de tejidos, un aspecto fundamental para quienes practican actividad física intensa.

¿Cuántos huevos comer diario?

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo habitual de huevo también proporciona una amplia variedad de vitaminas y minerales. La yema es fuente de vitamina D, vitamina B12, ácido fólico, colina, hierro y antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que tienen beneficios para la salud ocular y cerebral. La clara, aunque carece de grasas y es baja en calorías, ofrece proteína pura y puede ser consumida por personas que requieren un control estricto de la ingesta calórica o grasa.

Sobre la recomendación de consumir huevo a diario, la evidencia científica actual indica que, en adultos sanos, incluir varios huevos por día en el marco de una dieta equilibrada no representa un riesgo significativo para la salud cardiovascular. Medios especializados como Men’s Health, indican que comer hasta siete huevos diarios está permitido, a menos que tu médico te indique lo contrario.

. (Imagen ilustrativa Infobae)
. (Imagen ilustrativa Infobae)

Durante muchos años, el huevo fue asociado con el aumento de colesterol sanguíneo debido a su contenido en la yema. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que, en la mayoría de las personas, el colesterol dietario tiene menor impacto en los niveles de colesterol en sangre que las grasas saturadas y trans presentes en otros alimentos.

Los deportistas y personas físicamente activas pueden beneficiarse del consumo regular de huevo, ya que su proteína favorece la recuperación y el mantenimiento de la masa muscular. La absorción eficiente y la biodisponibilidad de la proteína del huevo facilitan su aprovechamiento por el organismo, siendo además fácil de digerir para la mayoría de las personas.

Es importante considerar ciertas excepciones. Personas con antecedentes de hipercolesterolemia familiar, alergia al huevo o enfermedades específicas deben consultar a un profesional antes de incrementar su consumo. Por otro lado, la variedad en la dieta sigue siendo clave. Aunque el huevo es un excelente alimento, se recomienda combinarlo con otras fuentes de proteína como pescados, carnes magras, lácteos, legumbres y frutos secos, para obtener un perfil nutricional completo.