
El tomillo, conocido por su uso en la cocina mediterránea y por su aroma característico, contiene compuestos como el timol y el carvacrol, responsables tanto de sus beneficios como de sus riesgos.
El consumo de esta hierba, en especial en forma de aceite esencial, puede provocar náuseas, vómitos, convulsiones, vértigo e incluso coma si se exceden las dosis recomendadas. Por ello, los especialistas insisten en respetar las cantidades y formas de uso indicadas.
Las personas con alergia a plantas de la familia de las lamiáceas como la albahaca, la menta, el orégano, el apio o el romero deben extremar precauciones.
Los estudios señalan que quienes presentan sensibilidad a estas especies pueden experimentar irritación de las membranas mucosas o reacciones alérgicas cutáneas tras el contacto con el tomillo. En caso de dermatitis o irritación ocular, se recomienda suspender su uso de inmediato.
El tomillo tampoco resulta seguro para ciertos grupos de población. Mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 6 años deben evitar su consumo, ya que la planta ha sido utilizada tradicionalmente para inducir la menstruación, lo que podría aumentar el riesgo de aborto.

Además, no existen pruebas concluyentes sobre su seguridad en estas etapas. Los niños, especialmente los menores de 10 años, no deben utilizar productos que contengan tomillo, ni siquiera en enjuagues bucales, salvo prescripción médica.
En pacientes con insuficiencia renal, cardíaca, gastritis, úlceras, colitis, epilepsia, Parkinson o cualquier enfermedad neurológica, el tomillo está contraindicado. También se desaconseja en personas con hipertensión, ya que puede elevar la presión arterial.
El uso simultáneo de tomillo con medicamentos antitiroideos, antihipertensivos, anticonceptivos hormonales o durante tratamientos de quimioterapia puede generar interacciones negativas que alteran la eficacia de los fármacos o potencian sus efectos adversos.
La aplicación tópica de productos con tomillo, como el timol, puede provocar inflamaciones cutáneas, especialmente en personas atópicas o con lesiones en la piel.
Antes de utilizar aceites esenciales o extractos, se recomienda realizar una prueba de sensibilidad para descartar alergias.

Aunque los efectos secundarios del tomillo suelen ser poco frecuentes, la prudencia resulta fundamental, sobre todo en personas con antecedentes médicos o bajo tratamiento farmacológico.
Aunque la ingesta de tomillo en dosis culinarias habituales se considera segura para la mayoría de los adultos sanos, el uso prolongado o en grandes cantidades puede derivar en molestias digestivas, convulsiones y, en casos extremos, arresto cardiorrespiratorio.
Se recomienda realizar una prueba de sensibilidad antes de aplicar productos tópicos a base de tomillo para descartar posibles reacciones alérgicas.
Más Noticias
¿Es necesaria la nueva Cédula de Datos Fiscales para hacer facturas? Esto dice el SAT
Contribuyentes han entrado en duda sobre si este documento será obligatorio para facturar compras y ventas

Sismo de 4.5 de magnitud se registra en Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

El polémico rol de Florinda Meza en “El Chanfle”, la comedia de Chespirito que marcó una etapa en el cine mexicano
La película extendió la huella de los personajes y el estilo de humor de Gómez Bolaños fuera de la televisión

¿Cuál es la temperatura promedio en Santiago Ixcuintla?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Las últimas previsiones para Bahía de Banderas: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
