
El tomillo, conocido por su uso en la cocina mediterránea y por su aroma característico, contiene compuestos como el timol y el carvacrol, responsables tanto de sus beneficios como de sus riesgos.
El consumo de esta hierba, en especial en forma de aceite esencial, puede provocar náuseas, vómitos, convulsiones, vértigo e incluso coma si se exceden las dosis recomendadas. Por ello, los especialistas insisten en respetar las cantidades y formas de uso indicadas.
Las personas con alergia a plantas de la familia de las lamiáceas como la albahaca, la menta, el orégano, el apio o el romero deben extremar precauciones.
Los estudios señalan que quienes presentan sensibilidad a estas especies pueden experimentar irritación de las membranas mucosas o reacciones alérgicas cutáneas tras el contacto con el tomillo. En caso de dermatitis o irritación ocular, se recomienda suspender su uso de inmediato.
El tomillo tampoco resulta seguro para ciertos grupos de población. Mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 6 años deben evitar su consumo, ya que la planta ha sido utilizada tradicionalmente para inducir la menstruación, lo que podría aumentar el riesgo de aborto.

Además, no existen pruebas concluyentes sobre su seguridad en estas etapas. Los niños, especialmente los menores de 10 años, no deben utilizar productos que contengan tomillo, ni siquiera en enjuagues bucales, salvo prescripción médica.
En pacientes con insuficiencia renal, cardíaca, gastritis, úlceras, colitis, epilepsia, Parkinson o cualquier enfermedad neurológica, el tomillo está contraindicado. También se desaconseja en personas con hipertensión, ya que puede elevar la presión arterial.
El uso simultáneo de tomillo con medicamentos antitiroideos, antihipertensivos, anticonceptivos hormonales o durante tratamientos de quimioterapia puede generar interacciones negativas que alteran la eficacia de los fármacos o potencian sus efectos adversos.
La aplicación tópica de productos con tomillo, como el timol, puede provocar inflamaciones cutáneas, especialmente en personas atópicas o con lesiones en la piel.
Antes de utilizar aceites esenciales o extractos, se recomienda realizar una prueba de sensibilidad para descartar alergias.

Aunque los efectos secundarios del tomillo suelen ser poco frecuentes, la prudencia resulta fundamental, sobre todo en personas con antecedentes médicos o bajo tratamiento farmacológico.
Aunque la ingesta de tomillo en dosis culinarias habituales se considera segura para la mayoría de los adultos sanos, el uso prolongado o en grandes cantidades puede derivar en molestias digestivas, convulsiones y, en casos extremos, arresto cardiorrespiratorio.
Se recomienda realizar una prueba de sensibilidad antes de aplicar productos tópicos a base de tomillo para descartar posibles reacciones alérgicas.
Más Noticias
Libros de Amazon México más populares para comprar este 17 de noviembre
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones

La Granja VIP en vivo hoy: Sergio Mayer Mori asegura que su papá ‘no tiene talento’ y genera fuerte polémica
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7

Acusan a Ricardo Peralta de hacer fraude para que César Doroteo no fuera eliminado de La Granja VIP
La polémica en redes se intensificó luego de Manola Díez resultara ser la quinta eliminada del reality show

Precio del las monedas de oro y plata en México: centenario baja su valor y la onza libertad HOY
Los movimientos en la cotización de estas piezas responde a la caída del oro y la ligera subida de la plata en los mercados internacionales, así como la depreciación del peso en pleno día festivo

Miss Universo 2025: dónde ver en televisión abierta la participación de Fátima Bosch en la gran final
Según expertos, tras su desencuentro con el director en Asia de MUO, Nawat Itsaragrisil, la tabasqueña se ha posicionado como una de las favoritas del público


