
Sentirse satisfecho tras comer chocolate amargo no es solo una cuestión de placer ya que la ciencia respalda que este alimento puede ayudar a prolongar la sensación de saciedad.
Cuando el cacao llega al intestino, las bacterias lo metabolizan y generan ácidos grasos de cadena corta, responsables de ese efecto de plenitud.
Más allá de su sabor intenso, el chocolate amargo destaca por su alta concentración de flavonoides y antioxidantes, compuestos que ofrecen una protección integral al organismo.

Los polifenoles, flavonoides y catequinas presentes en el cacao actúan como escudos frente a los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y acelerar el envejecimiento.
Además, estos antioxidantes ejercen un efecto antiinflamatorio, lo que contribuye a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardíacas, el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.
El impacto positivo del chocolate amargo en la salud cardiovascular es uno de los aspectos más estudiados. Los flavonoides no solo protegen el sistema circulatorio, sino que también favorecen la vasodilatación y la relajación de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener una presión arterial adecuada.
Además, estos compuestos mejoran el perfil lipídico al aumentar el colesterol HDL y reducir el LDL, previniendo la acumulación de placas en las arterias.
Según estudios científicos, consumir al menos 30 gramos de chocolate amargo con un 70% de cacao al día puede disminuir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

El beneficio no se limita al corazón. El chocolate amargo también puede potenciar la función cerebral. Investigaciones señalan que su consumo regular mejora la memoria y la función cognitiva, y podría reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.
Además, los componentes del cacao estimulan la liberación de endorfinas y serotonina, generando sensaciones de felicidad y bienestar, y ayudando a reducir el estrés.
El chocolate amargo contiene fenoles, compuestos que, aunque inicialmente no pueden ser absorbidos, son descompuestos por la microbiota intestinal en sustancias más pequeñas que combaten la inflamación.
Para aprovechar estos efectos, es fundamental elegir chocolate amargo con un alto porcentaje de cacao, preferiblemente superior al 70%.

Las versiones más dulces contienen menos antioxidantes y suelen aportar más azúcar y grasas saturadas. El consumo debe ser moderado, ya que el chocolate amargo es calórico y un exceso puede contrarrestar sus beneficios.
Consumir chocolate amargo con regularidad y en cantidades adecuadas puede contribuir a la protección cardiovascular, mejorar la función cerebral y promover el bienestar general.
Más Noticias
La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 6 de septiembre
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del aire en la CDMX y Edomex

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Con cientos de miles de pasajeros al día, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Esta es la razón por la que los pollitos de colores de ferias tradicionales mueren rápidamente: Sufren mucho
Estos animales son vendidos en diversos lugares como “souvenirs”, aunque su descuido y mal manejo podrían rayar en temas de maltrato animal

El Tercer Culiacanazo y los orígenes de la guerra interna del Cártel de Sinaloa que sacude al norte del país
El enfrentamiento entre Los Chapitos y La Mayiza desató una ola de violencia sin precedentes; convoyes armados, bloqueos y amenazas transformaron la vida cotidiana

Así fue la presentación en vivo del Bogueto y Uzielito Mix en La Casa de los Famosos México
Ambos reguetoneros estuvieron presentes al iniciar la fiesta temática que La Jefa preparó para los habitantes
