¿Cuáles son las propiedades curativas del té negro?

Está bebida destaca por sus propiedades antioxidantes y cardioprotectoras

Guardar
La bebida, rica en polifenoles
La bebida, rica en polifenoles y cafeína, ayuda a controlar el peso y mejora la salud metabólica. (Freepik)

El té negro se ha consolidado como una de las bebidas más consumidas en el planeta, solo superada por el café, ya que su popularidad viene desde la antigüedad, su consumo regular se ha vinculado a la promoción de la salud y a la prevención de enfermedades, una relación que la ciencia moderna ha comenzado a respaldar con evidencia concreta.

Hoy, los expertos destacan su acción cardioprotectora y su capacidad para favorecer la salud metabólica, atribuyendo estos efectos principalmente a la presencia de polifenoles.

La noticia central reside en que el té negro no solo es una bebida reconfortante, sino que ofrece una serie de propiedades curativas que impactan en distintos sistemas del organismo.

Su riqueza en antioxidantes, como las catequinas y los polifenoles, permite neutralizar los radicales libres, lo que protege las células y reduce la inflamación.

Además, la cafeína que contiene aporta un efecto energizante y termogénico, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan mejorar su estado de alerta y controlar el peso.

El proceso de oxidación del
El proceso de oxidación del té negro intensifica su sabor y potencia sus beneficios para la salud. Freepik

A diferencia del té verde, el té negro se obtiene a partir de un proceso de oxidación y fermentación de las hojas de la planta Camellia sinensis.

Este tratamiento intensifica su sabor y modifica algunas de sus propiedades medicinales, aunque ambos tipos de té comparten un origen común. El resultado es una bebida con un perfil único, tanto en aroma como en beneficios para la salud.

Entre los efectos más destacados del té negro se encuentra su capacidad para prevenir el envejecimiento prematuro. Gracias a su alto contenido de antioxidantes, impide la oxidación excesiva provocada por los radicales libres, lo que ayuda a mantener los tejidos y las células en buen estado durante más tiempo.

Otro beneficio relevante es su acción sobre el sistema digestivo: facilita la digestión, purifica el organismo y, debido a los taninos, contribuye a desinflamar el intestino y a disminuir la diarrea.

El té negro también se ha estudiado por su potencial para regular la glucemia, lo que lo convierte en un apoyo para personas con diabetes o prediabetes.

El té negro favorece la
El té negro favorece la digestión, reduce la inflamación intestinal y ayuda a combatir la diarrea. (Freepik)

Los compuestos fenólicos presentes en la infusión ejercen un efecto positivo sobre las células β del páncreas, ayudando a controlar los niveles de azúcar en sangre.

Además, el consumo regular de una taza diaria durante al menos tres meses puede disminuir el apetito y acelerar el metabolismo, favoreciendo la pérdida de peso y la reducción de la cintura, especialmente cuando se acompaña de una dieta equilibrada y actividad física.

En el ámbito dermatológico, aplicar té negro sobre la piel puede ser útil para combatir el acné y la oleosidad. Preparar la infusión, dejarla enfriar y aplicarla con una gasa sobre la zona afectada ayuda a limpiar la piel de manera natural.

Finalmente, el extracto de té negro promueve un aumento en el metabolismo del colesterol, probablemente por la inhibición de la reabsorción de los ácidos biliares, lo que lo posiciona como una herramienta en la prevención del síndrome metabólico.