
La toxicidad del aceite esencial de eucalipto puede provocar síntomas graves, como dificultad para respirar, confusión o incluso coma.
Este riesgo se incrementa cuando se utiliza el aceite en concentraciones elevadas o se ingiere puro, por lo que resulta fundamental respetar las dosis recomendadas y evitar la automedicación.
El eucalipto, conocido científicamente como Eucalyptus globulus, es una planta medicinal valorada por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, pero su uso inadecuado puede acarrear consecuencias adversas para la salud.
Entre los efectos secundarios más frecuentes del eucalipto se encuentran las reacciones alérgicas, que pueden manifestarse como erupciones cutáneas, picazón, hinchazón y dificultad para respirar.
Aunque la alergia al eucalipto es poco común, quienes presenten estos síntomas tras el uso de productos derivados deben suspender su aplicación de inmediato y buscar atención médica si la sintomatología se agrava.

Además, el contacto directo del aceite esencial sin diluir sobre la piel puede causar irritación, por lo que se recomienda mezclarlo previamente con un aceite portador, como el de coco o almendras, antes de aplicarlo tópicamente.
El consumo de eucalipto también puede generar malestar gastrointestinal, incluyendo náuseas y diarrea. Estos efectos suelen aparecer cuando se exceden las dosis recomendadas o se ingiere el aceite esencial, práctica que debe evitarse por completo.
La intoxicación por eucalipto representa un peligro real, especialmente en niños y personas con condiciones médicas preexistentes.
El uso del eucalipto está contraindicado en mujeres embarazadas, ya que puede tener efectos adversos sobre el embarazo, y tampoco se recomienda durante la lactancia debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad en este periodo.

Asimismo, las personas con problemas hepáticos deben abstenerse de utilizar productos de eucalipto, dado su potencial tóxico en estos casos.
En el caso de los niños, el aceite esencial de eucalipto no es seguro para menores de 12 años. Su uso puede provocar problemas respiratorios y, si se ingiere, resultar tóxico. Para quienes deseen emplear productos de eucalipto en niños, es imprescindible optar por formulaciones específicas para este grupo etario y seguir estrictamente las indicaciones del fabricante.
El eucalipto puede interactuar con ciertos medicamentos, como los anticoagulantes y los fármacos para la diabetes. Por ello, quienes estén bajo tratamiento médico deben consultar con un profesional de la salud antes de incorporar productos de eucalipto a su rutina, a fin de evitar complicaciones derivadas de posibles interacciones.
Consultar siempre a un profesional de la salud antes de utilizar eucalipto resulta esencial para prevenir riesgos asociados a condiciones de salud particulares.
Más Noticias
Refrescos, cigarros y videojuegos: ¿quiénes pagarán más impuestos según el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico 2026 deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre; el Senado solo revisará la Ley de Ingresos

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Vinculan a proceso a vicealmirante y nueve marinos señalados de operar red de “huachicol fiscal” en Tamaulipas
Las investigaciones apuntan a una presunta red que habría facilitado el ingreso de millones de litros de diésel al país disfrazados como aditivos

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Propaganda digital y reclutamiento forzado: el nuevo rostro del Cártel de Sinaloa a un año de su guerra interna
La violencia digital y la manipulación de adolescentes han transformado el panorama criminal, dejando a familias devastadas y autoridades rebasadas
