¿Cuáles son las propiedades curativas de la nuez moscada ?

Este condimento, extraído del árbol moscadero, aporta sabor y beneficios para la salud gracias a sus compuestos activos

Guardar
La nuez moscada reduce el
La nuez moscada reduce el mal aliento y alivia el dolor dental, ampliando su uso en higiene bucal y dermatología.

La nuez moscada se ha consolidado como un ingrediente versátil, disponible en supermercados tanto en semillas como en polvo, y utilizada en recetas que van desde pasteles y panes hasta carnes, sopas, yogur y tartas.

Además, puede prepararse en infusiones o emplearse como aceite esencial, lo que amplía sus aplicaciones culinarias y medicinales.

Entre sus propiedades más destacadas, la nuez moscada ayuda a regular la presión arterial alta gracias a la miristicina y el eugenol, compuestos fenólicos y aceites esenciales con efectos antioxidantes que favorecen la salud arterial y la circulación sanguínea.

Estos mismos componentes contribuyen a mejorar la digestión, ya que el eugenol posee cualidades carminativas que combaten el exceso de gases, mientras que la miristicina, el pineno y el sabineno refuerzan la función digestiva y antiinflamatoria, beneficiando el hígado y colaborando en el tratamiento de la gastritis.

La nuez moscada regula la
La nuez moscada regula la presión arterial alta y mejora la circulación por su contenido de miristicina y eugenol. (Pixabay)

El impacto de la nuez moscada en el bienestar emocional también ha sido objeto de interés. La miristicina, uno de sus aceites esenciales principales, podría mejorar el estado de ánimo al actuar sobre el sistema nervioso central, ayudando a reducir la depresión y promoviendo el bienestar general.

No obstante, aún se requieren estudios en humanos para confirmar estos efectos.

En el ámbito ginecológico, la nuez moscada destaca por su capacidad para aliviar los cólicos menstruales. Su riqueza en eugenol, sabineno y pineno, compuestos con propiedades analgésicas y antiespasmódicas, permite reducir el dolor y las contracciones musculares asociadas al ciclo menstrual.

Desde el punto de vista nutricional, la nuez moscada aporta minerales esenciales como potasio, calcio, hierro y manganeso, este último fundamental para descomponer grasas y colesterol, proceso clave en la pérdida de peso.

Además, contiene vitaminas del complejo B, vitamina C, ácido fólico, riboflavina, niacina, vitamina A y antioxidantes flavonoides como el beta caroteno y la criptoxantina, todos esenciales para una salud óptima. Su bajo contenido de sodio y colesterol la convierte en una opción saludable.

La miristicina de la nuez
La miristicina de la nuez moscada podría mejorar el estado de ánimo y reducir la depresión, aunque faltan estudios en humanos. (Pixabay)

La acción antioxidante de la nuez moscada también contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que combate los radicales libres y evita la oxidación de las células de grasa, controlando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en sangre.

Esto ayuda a reducir el riesgo de infarto, aterosclerosis y accidente cerebrovascular.

Por último, la presencia de myrislignan, un lignano con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y hepatoprotectoras, favorece la salud y desintoxicación del hígado.

El potencial de la nuez moscada para reducir el mal aliento y aliviar el dolor dental ha impulsado su presencia en productos de higiene bucal y tratamientos dermatológicos, más allá de su uso tradicional en la cocina.