Cuáles son los beneficios del jugo de jengibre en ayunas

Esta raíz posee efectos antiinflamatorios y contribuye a aliviar molestias digestivas

Guardar
Delicioso jugo de jengibre con
Delicioso jugo de jengibre con miel, perfecto para fortalecer el sistema inmune y mejorar la digestión - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El jengibre, raíz originaria del sudeste asiático, forma parte de la medicina tradicional de numerosas culturas desde hace siglos. En los últimos años, el jugo de jengibre se ha popularizado en diferentes países como una bebida saludable que puede integrarse a la rutina diaria, especialmente consumido en ayunas.

Esta planta fresca contiene aceites esenciales como gingerol, shogaol y zingiberene. El gingerol es el compuesto más relevante, responsable del sabor picante y del potencial efecto antiinflamatorio y antioxidante. La raíz también aporta vitaminas B6 y C, minerales como potasio, calcio, magnesio, fósforo y pequeñas cantidades de fibra.

Al exprimir el jugo de jengibre fresco, se conservan la mayoría de estos compuestos activos, permitiendo su aprovechamiento en forma concentrada. En bebidas e infusiones, el jengibre suele combinarse con limón o miel para potenciar sabor y propiedades.

El jengibre aporta beneficios como
El jengibre aporta beneficios como el alivio de molestias digestivas y náuseas, la reducción de inflamación y el apoyo a la función inmunológica. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Impacto sobre el sistema digestivo

Uno de los beneficios más estudiados del jugo de jengibre es el alivio de problemas digestivos. Consumido en ayunas, puede favorecer la estimulación de los jugos gástricos y la producción de enzimas digestivas. Esto ayuda a mejorar el tránsito intestinal y reduce la aparición de molestias como la dispepsia, la distensión abdominal y la sensación de pesadez estomacal.

Diversos estudios sostienen que el jengibre contribuye a atenuar las náuseas y los vómitos en diferentes contextos: embarazadas, mareos por movimiento o pacientes sometidos a quimioterapia. Tomar jugo de jengibre en ayunas puede ser útil para quienes presentan náuseas recurrentes al iniciar el día.

Efecto antiinflamatorio y analgésico

El gingerol y otros compuestos del jengibre actúan sobre las vías metabólicas relacionadas con la inflamación. Su ingesta matinal puede favorecer la reducción de síntomas asociados a enfermedades inflamatorias crónicas, como artritis reumatoide u osteoartritis. También ayuda a mitigar dolores musculares y molestias articulares tras ejercicio físico intenso. Esto convierte al jugo de jengibre en una alternativa para personas que buscan opciones naturales de alivio sin efectos secundarios notables.

El uso de esta raíz
El uso de esta raíz es común en infusiones y preparaciones culinarias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Refuerzo del sistema inmune

Gracias a su contenido antioxidante, el jengibre fortalece las defensas del organismo. Consumido en ayunas, ofrece un efecto protector frente a infecciones respiratorias agudas y resfríos comunes. Los antioxidantes presentes neutralizan los radicales libres, colaborando en la prevención de daños celulares y el envejecimiento prematuro.

Regulación de la glucosa y el metabolismo

Algunas investigaciones sugieren que el consumo regular de jengibre podría modular los niveles de glucosa en sangre. El jugo de jengibre, al beberse en ayunas, favorece el metabolismo de los azúcares y puede contribuir a la prevención de picos de glucosa en personas con prediabetes o diabetes tipo 2.

Por otro lado, el jengibre tiene un efecto vasodilatador moderado, lo que contribuye a la mejora de la circulación sanguínea. Beber jugo de jengibre en ayunas ayuda a activar el organismo y a reducir el riesgo de enfermedades vasculares menores. Se ha reportado una ligera reducción de la presión arterial en quienes consumen jengibre de forma regular, aunque este efecto no sustituye a los tratamientos médicos indicados para la hipertensión.

Sus compuestos bioactivos, como el
Sus compuestos bioactivos, como el gingerol, contribuyen a la protección celular y pueden favorecer la circulación sanguínea. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir el jengibre

El jugo de jengibre debe consumirse con moderación. En exceso, puede provocar irritación gástrica, acidez o molestias intestinales. No se recomienda en personas con úlceras, trastornos de coagulación o que toman anticoagulantes sin consultar a un profesional de la salud. Se sugiere comenzar con pequeñas cantidades y observar la respuesta individual.