Cuáles son las propiedades curativas de las hojas de mandarina

La hoja de este cítrico puede consumirse en forma de té

Guardar
La hoja de este cítrico
La hoja de este cítrico puede consumirse en forma de té. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las hojas de mandarina, además del fruto conocido por su sabor y valor nutricional, forman parte de la medicina tradicional en diferentes culturas asiáticas y latinoamericanas. Estas hojas, de color verde intenso y aroma cítrico, han sido utilizadas durante siglos como remedio natural para tratar diversos malestares.

En los últimos años, la ciencia ha comenzado a analizar sus componentes y posibles aplicaciones terapéuticas. Las hojas de mandarina contienen una variedad de principios activos. Entre los compuestos más estudiados se encuentran los aceites esenciales, principalmente limoneno, citronelal y mirceno.

Además, presentan flavonoides, alcaloides, polifenoles, carotenoides y pequeñas cantidades de vitamina C. Esta composición les otorga propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y relajantes.

La mandarina posee potencial terapéutico
La mandarina posee potencial terapéutico frente a molestias digestivas, insomnio y procesos inflamatorios leves.

Se identificaron, también, compuestos fenólicos responsables de efectos positivos sobre funciones fisiológicas y procesos metabólicos. Estos componentes han captado la atención de la comunidad científica como posibles agentes en la prevención de enfermedades crónicas.

Uso tradicional: infusiones y aplicaciones externas

En la medicina popular, las hojas de mandarina se emplean mayormente en forma de infusión. Se preparan secas o frescas, hervidas en agua y consumidas como . Esta bebida se utiliza tradicionalmente para calmar molestias digestivas, aliviar síntomas de insomnio y ansiedad, y servir como coadyuvante en cuadros gripales.

La aplicación tópica mediante cataplasmas o baños también forma parte del uso ancestral. En distintas culturas, las hojas trituradas se colocan sobre la piel para calmar irritaciones leves o ayudar en la recuperación de esguinces y golpes.

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

Las hojas de este fruto concentran una alta cantidad de antioxidantes naturales. Investigaciones señalan que los polifenoles de las hojas de mandarina ayudan a contrarrestar el daño provocado por los radicales libres. Lo anterior contribuye a retrasar el envejecimiento celular y puede colaborar en la prevención de enfermedades degenerativas.

Aromático té de cáscara de
Aromático té de cáscara de mandarina, perfecto para calentar el alma y disfrutar de sus propiedades relajantes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los extractos de hojas demostraron, además, efectos antiinflamatorios en modelos celulares y animales de laboratorio. Se observó reducción en la producción de mediadores inflamatorios y alivio de síntomas asociados a inflamación local.

Potencial antigripal y antibacterial

Varios estudios recopilaron evidencia sobre la capacidad de las hojas de mandarina para inhibir el crecimiento de ciertos microorganismos patógenos. Si bien los datos todavía son limitados en humanos, los aceites esenciales extraídos de las hojas mostraron actividad bactericida y efectos benéficos en cuadros respiratorios leves, según pruebas in vitro.

A pesar de los beneficios reportados, el uso de hojas de mandarina debe realizarse con prudencia. No se recomienda el consumo en exceso, ni la administración prolongada sin orientación de un profesional de la salud.