¿Quiénes no deben consumir níspero? Está contraindicado para estas personas

Ingerir con moderación, evitar las semillas y consultar con un especialista en salud antes de incorporarlo a la dieta es la mejor forma de aprovechar sus propiedades sin poner en riesgo la salud

Guardar
Existen grupos que podrían experimentar
Existen grupos que podrían experimentar complicaciones al ingerir esta fruta, debido a su contenido de azúcares, potasio y la toxicidad de sus semillas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El níspero es una fruta de sabor dulce, textura suave y efecto refrescante que destaca tanto por su valor nutricional como por sus beneficios para la salud. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, se trata de un alimento bajo en calorías, rico en fibra y con un notable aporte de vitamina A en forma de provitamina; además, contiene minerales esenciales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio.

A esta fruta se le atribuyen además propiedades antioxidantes, lo que significa que contribuye a combatir el daño celular causado por los radicales libres y a retrasar el envejecimiento; sumado a ello, también se ha observado un efecto reductor en los niveles de glucosa en sangre, aunque bajo determinadas circunstancias.

Pese a sus múltiples beneficios, su consumo no es recomendable para todas las personas, pues existen grupos que deben evitarlo o ingerirlo con moderación, especialmente quienes padecen condiciones médicas específicas. Por ello, ante cualquier duda, es aconsejable consultar a un profesional de la salud que pueda ofrecer una orientación adecuada en función de las necesidades individuales.

Personas con hipoglucemia o diabetes mal controlada

Para quienes padecen alteraciones glucémicas,
Para quienes padecen alteraciones glucémicas, se debe combinar el níspero con una fuente de proteína o grasa saludable.

Aunque el níspero tiene el potencial de reducir los niveles de glucosa en algunos casos, contiene azúcares naturales que pueden elevar la glucosa en sangre si se consume en exceso. De acuerdo con las clínicas especializadas Diabetes Telecare, una porción de 100 gramos de níspero contiene alrededor de 7.4 gramos de azúcar, lo cual no es una cantidad excesiva, pero sí suficiente para provocar un aumento de la glucemia si se combina con otros alimentos ricos en carbohidratos.

Por este motivo, se recomienda que las personas con diabetes o hipoglucemia moderen su consumo de esta fruta y consulten a un especialista. Una sugerencia útil proporcionada por la entidad médica es combinar el níspero con una fuente de proteína o grasa saludable, como un puñado de frutos secos o una cucharada de yogur griego, para ayudar a estabilizar el azúcar en sangre y reducir la velocidad de absorción de los carbohidratos.

Personas con problemas renales graves

El centro médico español destaca
El centro médico español destaca riesgos asociados al consumo de esta fruta en pacientes con insuficiencia renal.

Según la Clínica Universidad de Navarra, el níspero es un alimento especialmente rico en potasio, con aproximadamente 263 miligramos por cada 100 gramos de porción comestible. Aunque este mineral es muy beneficioso para la salud cardiovascular en personas sanas, puede representar un riesgo serio para quienes padecen enfermedad renal.

De acuerdo con Intermountain Health, sistema de salud sin fines de lucro con sede en Salt Lake City, Utah, cuando una persona tiene enfermedad renal, sus riñones no logran eliminar correctamente el exceso de potasio. Esto puede provocar síntomas como debilidad muscular, entumecimiento u hormigueo, latidos cardíacos lentos o irregulares, e incluso muerte súbita por paro cardíaco, por ello, las personas con problemas renales deben controlar su ingesta de potasio y realizarse pruebas de sangre con regularidad para revisar sus niveles.

Niños y mascotas

Las semillas de níspero contienen
Las semillas de níspero contienen sustancias tóxicas que pueden ser peligrosas para niños y mascotas.

Aunque no está particularmente contraindicado para estos dos grupos, una advertencia importante se refiere al consumo accidental de semillas de níspero. De acuerdo con una investigación publicada por especialistas del Hospital del Niño de Jesús en Madrid, las semillas de frutos con hueso como albaricoques, peras, ciruelas y nísperos contienen glucósidos cianogenéticos, especialmente amigdalina, que pueden liberar cianuro al ser digeridos.

La dosis letal de estas semillas varía entre cinco y 25 unidades, dependiendo del peso corporal y la condición individual, además, estas semillas no representan un peligro si están enteras, pero al ser masticadas o trituradas, liberan la sustancia mencionada, lo cual puede ser extremadamente tóxico.

El riesgo es particularmente alto en niños y mascotas debido a que pueden morder o triturar accidentalmente las semillas, afectando rápidamente al sistema nervioso, provocando náuseas, vómito, dificultad para respirar, convulsiones o incluso pérdida del conocimiento. Por ello, es fundamental mantener las semillas fuera de su alcance y vigilar siempre el consumo de frutas con hueso en el entorno doméstico.