
El tejocote (Crataegus mexicana), conocido también como manzanita o manzana de la India, es un fruto nativo de México que desde tiempos prehispánicos ha formado parte de la medicina tradicional. Su color naranja a amarillo, sabor ligeramente ácido y textura firme lo convierten en ingrediente habitual de platillos y bebidas tradicionales, como el ponche navideño.
Más allá de su presencia en la gastronomía, el tejocote se destaca por sus propiedades medicinales, que han sido valoradas tanto en la cultura popular como en la investigación científica.
Este fruto es una fuente importante de compuestos fenólicos, antioxidantes, pectinas, vitaminas y minerales. Entre sus nutrientes principales se encuentran la vitamina C, calcio, hierro y potasio. El contenido de vitamina C le otorga capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Las pectinas presentes contribuyen a la digestión y a la salud intestinal, mientras que los flavonoides y antioxidantes combaten el daño celular producido por radicales libres.

- Salud cardiovascular
El tejocote es conocido por favorecer la salud cardiaca. Diversos estudios han observado efectos positivos del consumo de sus extractos en la función cardiovascular, particularmente en la regulación de la presión arterial y el fortalecimiento del músculo cardíaco. Los compuestos presentes en el fruto ayudan a mejorar la circulación sanguínea y reducir el colesterol LDL, lo que previene enfermedades coronarias.
- Refuerzo del sistema inmunológico
Gracias a su alto contenido de vitamina C, el tejocote contribuye a fortalecer las defensas del organismo. Su consumo regular puede ayudar a prevenir resfriados y reducir la duración de gripes, actuando como un aliado natural, especialmente en temporadas frías.
- Apoyo digestivo
Las pectinas del tejocote favorecen el tránsito intestinal, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. Sus propiedades astringentes también se han aprovechado de manera tradicional para tratar problemas digestivos leves, como la diarrea.
- Propiedades diuréticas
La fruta se ha utilizado en la medicina tradicional como diurético suave, ayudando a eliminar líquidos retenidos y toxinas a través de la orina. Esto puede ser útil en casos de hinchazón o presión arterial elevada.
- Efecto antioxidante
Los flavonoides y polifenoles presentes contribuyen a reducir el estrés oxidativo a nivel celular, lo que disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación, el envejecimiento prematuro y algunos tipos de cáncer.

Cómo consumir el tejocote
El tejocote puede tomarse en diferentes presentaciones, dependiendo de la necesidad y el contexto cultural:
- Fresco: Consumirlo directamente como fruta cruda tras lavar y retirar el hueso.
- Cocido: Forma parte del ponche, aguas frescas y dulces, permitiendo aprovechar sus nutrientes tras la cocción.
- Infusión: Sus hojas y frutos se utilizan para preparar tés que, según la tradición, ayudan a tratar problemas digestivos y respiratorios.
- Derivados industriales: El tejocote se presenta en cápsulas, jarabes y suplementos, muy populares en la herbolaria y la medicina alternativa.
- Mermeladas y pastas: Además de facilitar el consumo, permiten conservar el fruto fuera de temporada.
Aunque el tejocote aporta beneficios, se recomienda precaución en su consumo, especialmente en personas con enfermedades cardíacas bajo tratamiento médico, ya que algunos compuestos pueden interactuar con ciertos medicamentos. La semilla del fruto contiene compuestos tóxicos y no debe ingerirse.
Antes de incorporar el tejocote como suplemento o remedio regular, conviene consultar a un profesional de la salud. De esta forma, se potencia su aprovechamiento seguro y responsable.
Más Noticias
Muestran el interior de un vehículo “monstruo” asegurado en Chihuahua: llevaba arma capaz de derribar aeronaves
La unidad cuenta con un blindaje de una pulgada y fue detectada con apoyo de drones

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 29 de septiembre: la ‘Jefa’ anuncia primera llamada para gala de este lunes
Sigue la actualización minuto a minuto este lunes del reality show

Mi Beca para Empezar 2025: fecha exacta del pago de octubre para todos los beneficiarios
Se trata del segundo depósito correspondiente al ciclo escolar 2025-2026

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de septiembre: servicio lento en la Línea A por retiro de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Cheesecake sin horno de zarzamora, rico en proteína, ideal para bajar de peso
Es posible realizar una versión más saludable y sencilla de este postre
