Cómo preparar una pasta con pollo y mole: un sabor con mucha tradición

Cocina una de las salsas más representativas y distintivas de la gastronomía del país con una receta fácil y rápida

Guardar
Una salsa distintiva de la
Una salsa distintiva de la gastronomía del país.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una comida tradicional que seguramente has consumido en fiestas, celebraciones o simplemente en momentos especiales que te recuerdan la inconfundible sazón de lo hecho en casa. Se trata de una combinación de ingredientes que se ha caracterizado por su sabor, el cual puede variar en intensidad según las preferencias: dulce, ahumado o picante.

El mole es un fiel acompañante de la gastronomía mexicana, a lo largo y ancho de todo el país existen diversos estilos y modos de preparación de esta peculiar salsa. Cuenta con una combinación de ingredientes y especias que se encargan de volverlo más auténtico y de realzar su tan peculiar sabor.

De acuerdo con Larousse Cocina la palabra mole proviene del “náhuatl mulli, salsa o guiso. Término que designa una infinidad de guisos complejos, por lo regular elaborados con una salsa espesa. El más conocido es un mole oscuro que en todo el país se conoce como mole poblano, aunque es importante aclarar que en el país se elaboran moles de colores, sabores y texturas diferentes”.

Receta de la pasta con pollo y mole

Una receta que te encantara
Una receta que te encantara por su rapidez para elaborarla. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si lo que quieres es compartir con tu familia una comida fácil, rápida y económica te dejamos esta receta del recetario Nestlé, en donde podrás cocinar una deliciosa pasta con pollo y mole, un guiso con facilidad intermedia y una duración de aproximadamente 16 minutos.

Ingredientes:

  • 2 tazas de agua
  • 2 cucharadas de consumo de pollo en polvo
  • 1 envase de mole en pasta (235 g)
  • 1 tableta de chocolate para mesa troceada (90 g)
  • 1 paquete de pasta tipo fusilli (200 g)
  • ½ cucharada de aceite de oliva
  • ½ de pollo cocida y deshebrada
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado

Preparación:

  • Licua el agua con el consumo de pollo, el mole, chocolate para mesa y cocina a fuego bajo por 12 minutos o hasta que espese ligeramente.
  • Mezcla la masa previamente cocida y escurrida con el aceite de oliva, el mole y el pollo.
  • Sirve la pasta y decora con un poco de queso parmesano.

El mole como parte de la historia

El mole como una combinación
El mole como una combinación de especias y condimentos que ha trascendido como parte de la historia. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) “El origen del mole se remonta a tiempos prehispánicos, de hecho se dice que los aztecas preparaban un platillo para los grandes señores denominado “Mulli”, cuyo significado es potaje o mezcla, haciendo referencia a una salsa.

Existe más de una versión sobre la procedencia del mole, una de ellas cuenta que con motivo de la visita del Virrey de la Nueva España, Sor Andrea de la Asunción tenía que agasajarlo con un guiso de su invención, por lo que molió varios chiles, especias traídas de Europa, chocolate, tortilla, jitomate y cebollas, llegando así a 100 ingredientes, con lo que resultó una mezcla homogénea de color rojo oscuro brillante, que sirvió con carne tierna de guajolote”.

Esta es una salsa que puedes adquirir en pasta o en polvo, ya sea en tiendas o en mercados. Según tu gusto y preferencia, puedes cocinarlo y agregar más condimentos y especias o combinarla con una variedad de más chiles para darle tu propio toque.

Así como la historia del mole existen cientos de guisos en México que tienen su historia y que han trascendido como partes clave del funcionamiento de las cocinas mexicanas, platillos que se han caracterizado por su sabor, combinación de ingredientes, su variedad de texturas, estilos de preparación pero sobre todo la representación que tienen dentro de la comida y cocina en el país.