
El caldo de pollo es una preparación líquida obtenida al hervir pollo, huesos de pollo o partes del ave junto con agua, verduras y condimentos durante un periodo prolongado.
Durante la cocción, los sabores, nutrientes y gelatinas del pollo y los vegetales se liberan, dando lugar a un líquido aromático y nutritivo.
Es común añadir ingredientes como cebolla, ajo, zanahoria, apio, laurel y pimienta. El caldo de pollo se utiliza como base para sopas, guisos, arroces y otras preparaciones culinarias.
Este platillo suele consumirse solo por su sabor suave y su aporte de líquidos, sobre todo en casos de convalecencia o durante el frío debido a que se le atribuyen diferentes beneficios para la salud, sobre los cuales te contamos a continuación.

Qué tan saludable es el caldo de pollo
El caldo de pollo es considerado una opción saludable dentro de una dieta equilibrada, especialmente cuando se prepara en casa con ingredientes frescos y sin exceso de sal o grasas añadidas. Sus principales aportes incluyen:
- Hidratación: Aporta líquidos que favorecen la hidratación, útil en casos de fiebre, gripes o deshidratación.
- Bajo en calorías: Si se retira la grasa visible y no se agregan ingredientes grasos, es un alimento ligero.
- Aporte de nutrientes: Contiene pequeñas cantidades de proteínas, minerales y vitaminas provenientes del pollo y los vegetales utilizados.
- Fácil digestión: Suele tolerarse bien durante procesos de recuperación, convalecencia o problemas digestivos.
- Efecto reconfortante: El calor y el vapor pueden ayudar a aliviar molestias respiratorias leves.

Cuántas calorías tiene un caldo de pollo
El contenido calórico del caldo de pollo varía según los ingredientes y las proporciones utilizadas. En promedio:
- Caldo de pollo claro, solo líquido (porción de una taza de 240 ml): contiene entre 10 y 40 calorías.
- Si incluye trozos de pollo y verduras: el aporte calórico puede aumentar, llegando a unas 60-100 calorías por taza.
- Uso de piel y grasa: eleva el contenido calórico y de grasas.
Un caldo casero desgrasado, preparado solo con huesos, carne magra y verduras, aporta pocas calorías y es adecuado para dietas bajas en energía.
El nivel de sodio puede aumentar si se emplean caldos concentrados, cubos comerciales o sal en exceso, lo que reduce su calidad nutricional.
Un caldo casero, con poca sal y grasa, es la alternativa más recomendable.
Más Noticias
Brugada entrega ‘Desde la Cuna’ en CDMX: quiénes y cuál es la edad límite para solicitar este apoyo de mil 200 pesos bimestrales
La mandataria capitalina llevó a cabo un acto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se recogieron las tarjetas de este programa social

Cómo preparar jengibre encurtido al estilo japonés y cuáles son los beneficios que aporta consumirlo de esta manera
Pocas personas conocen esta forma de preparación, pero esta puede ser una manera sencilla de incluir este ingrediente en tu alimentación

Detienen a mujeres por llevar maletas con cargamento millonario de droga en el Aeropuerto Internacional de Mexicali
A las personas les fueron asegurados paquetes con metanfetamina y cocaína

Tuca Ferretti explotó contra Rodrigo Parra, portero de Pumas de 17 años que debutó con una derrota
El analista de ESPN lamentó la situación que está pasando el conjunto universitario en el arranque de la temporada

¿Cuántos expresidentes aparecen en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados?
En dicha pared se homenajean desde personajes del México prehispánico hasta los del siglo XX
