
Estudiar con música es una práctica común entre estudiantes de todas las edades, aunque no siempre se comprende del todo cómo influye en el rendimiento académico. Se ha demostrado que la música, usada correctamente, puede ser una aliada poderosa para mejorar la concentración, reducir el estrés y facilitar la retención de información. Sin embargo, no todos los géneros son igual de efectivos ni funcionan de la misma manera para todas las personas.
Uno de los principales beneficios de la música al estudiar es su capacidad para crear un ambiente propicio para la concentración. Al bloquear ruidos externos y distracciones del entorno, la música suave puede ayudar a mantener el enfoque en la tarea.
Además, ciertos ritmos pueden favorecer la actividad cerebral, incrementando la atención y la productividad. La música también estimula la liberación de dopamina, el neurotransmisor del placer, lo que mejora el estado de ánimo y puede reducir la ansiedad previa a los exámenes.

No obstante, el tipo de música que se elige es crucial. Los expertos recomiendan evitar canciones con letras complejas o muy conocidas, ya que el cerebro tiende a prestar atención a las palabras, lo que interfiere con la comprensión lectora y el razonamiento. Por eso, los géneros instrumentales son los más recomendables.
Entre los mejores géneros para estudiar, destaca la música clásica, especialmente las composiciones barrocas de autores como Bach o Mozart, cuyo ritmo constante y armonioso ha sido vinculado a mejoras en la memoria y el razonamiento lógico.
También es efectiva la música ambiental o de relajación, que incluye sonidos de la naturaleza, instrumentos suaves y melodías sin sobresaltos, ideales para mantener una concentración estable durante sesiones largas de estudio.

Otro género útil es el lo-fi (low fidelity), muy popular entre jóvenes. Este estilo combina ritmos suaves de hip-hop instrumental con efectos de vinilo y sonidos relajantes. Su estructura repetitiva, sin distracciones vocales, lo convierte en una excelente opción para estudiar sin estrés. Plataformas como YouTube y Spotify ofrecen listas especialmente diseñadas para concentrarse, como “Lo-Fi Study Beats” o “Focus Music”.
La música electrónica instrumental, como el chill-out o el deep house, también puede ayudar, siempre y cuando no tenga cambios abruptos de ritmo. Algunas personas prefieren incluso el jazz suave o el acústico instrumental, dependiendo del tipo de tarea que realicen. Por ejemplo, la lectura o la escritura creativa puede beneficiarse de melodías más tranquilas, mientras que resolver problemas matemáticos puede requerir ritmos ligeramente más activos.
En conclusión, la música puede ser una herramienta muy útil para estudiar, siempre que se elija el género adecuado y se adapte al estilo de cada persona. No todos responden igual, por lo que se recomienda experimentar con distintas opciones hasta encontrar la más efectiva.
Ya sea música clásica, lo-fi, ambiental o electrónica suave, lo importante es que contribuya a mantener el enfoque, reducir la ansiedad y hacer del estudio una experiencia más agradable y productiva.
Más Noticias
¿Cuándo inicia la temporada de mandarinas en México?
Este cítrico destaca por su contenido de vitamina C, antioxidantes y fibra, ayudando a fortalecer defensas, mejorar la digestión y proteger el corazón

Cámara de seguridad graba el momento en que una mujer es secuestrada en Tehuacán, Puebla
Imágenes difundidas muestran el momento en que una mujer es interceptada y llevada por la fuerza, lo que ha provocado movilización policial

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 21 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 21 de septiembre
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Fallece conductora de televisión Débora Estrella en accidente aéreo en Nuevo León
Familiares, amigos y equipo de trabajo lamentaron los hechos en donde destacaron la huella profesional de la conductora y periodista
