
El laurel, conocido científicamente como Laurus nobilis, es una planta originaria de la región mediterránea cuyas hojas se utilizan tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional.
Las hojas de laurel contienen una variedad de componentes bioactivos, como aceites esenciales (eucaliptol, cineol, linalol), taninos, flavonoides y compuestos fenólicos que se asocian a diferentes propiedades benéficas para la salud.
El uso del laurel, tanto en infusión como en preparaciones culinarias, ha sido transmitido de generación en generación y se basa en observaciones empíricas y algunos estudios científicos preliminares.
Beneficios de las hojas de laurel

1. Acción digestiva:
Las hojas de laurel se emplean tradicionalmente para tratar molestias digestivas como pesadez estomacal, flatulencia, indigestión y cólicos leves. Sus aceites esenciales estimulan la producción de jugos gástricos y biliares, facilitando la digestión. Una infusión de hojas de laurel puede aliviar la sensación de estómago pesado después de comidas copiosas.
2. Propiedades antiinflamatorias:
El laurel contiene compuestos con acción antiinflamatoria, especialmente el eucaliptol y otros componentes volátiles, que ayudan a reducir la inflamación interna y externa. Por ello, se utiliza para aliviar dolores musculares y articulares, tanto en infusión como en cataplasmas aplicados sobre la zona afectada.
3. Efecto antimicrobiano y antioxidante:
Diversos estudios han mostrado que los aceites esenciales del laurel pueden ayudar a frenar el crecimiento de bacterias y hongos. Además, los flavonoides y taninos presentes en las hojas tienen propiedades antioxidantes, protegiendo las células del daño provocado por los radicales libres.
4. Apoyo respiratorio:
La inhalación de vapor de laurel puede servir como remedio auxiliar contra la congestión nasal y las molestias respiratorias leves, gracias a sus componentes volátiles que descongestionan y suavizan las vías aéreas.
5. Relajante natural:
El aroma y algunos principios activos contenidos en el laurel pueden favorecer el descanso y aliviar síntomas de tensión o estrés leve.
Usa así las hojas de laurel

Infusión:
Añadir dos o tres hojas frescas o secas a una taza de agua hirviendo y dejar reposar durante 5-10 minutos. Se puede beber después de las comidas para favorecer la digestión o antes de dormir para promover la relajación. Conviene limitar su consumo a no más de dos tazas diarias.
En la cocina:
Agregar hojas de laurel a caldos, sopas, guisos o salsas durante la cocción proporciona sabor y facilita la digestión de alimentos pesados, como carnes rojas o legumbres.
Inhalación:
Hervir varias hojas en agua y aspirar el vapor durante unos minutos ayuda a aliviar la congestión respiratoria.
Cataplasmas:
Hervir hojas de laurel y aplicarlas sobre la zona muscular dolorida (cubiertas con un paño) puede traer cierto alivio local.
Precauciones:
El consumo excesivo de laurel puede tener efectos adversos, como náuseas o irritación gástrica, y sus hojas no deben ingerirse enteras porque son difíciles de digerir. No se recomienda para mujeres embarazadas sin supervisión médica. Siempre se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de utilizar plantas medicinales con fines terapéuticos.
Más Noticias
Imputan por fraude a dirigente del PRI en Mérida; el tricolor minimiza y lo tilda de “conflicto mercantil”
Se le acusa de incumplir un pacto de inversión relacionado con una empresa privada; el monto del posible perjuicio económico asciende a 12 millones de pesos

Estas son las otras empresas de Carlos Slim que no conocías
El magnate mexicano se encuentra en la lista de los más ricos de todo el mundo

¡Evita multas por verificación extemporánea en CDMX! Aquí todo lo que necesitas saber
Multas por verificación extemporánea ascienden los 2 mil pesos

¿El SAT puede retirar el saldo a favor a los contribuyentes? Estos son los errores que considera
Aunque se trata de un derecho fiscal, su devolución no está garantizada de forma automática ni indefinida

Lydiana García, psicóloga intuitiva, “Si yo descanso, me puedo morir”: ¿Cómo lidiar con el agotamiento físico y emocional?
La especialista expone cómo la mentalidad de sobreesfuerzo perpetúa el desgaste, instando a reflexionar sobre hábitos y patrones familiares que afectan el equilibrio cuerpo-mente
