
Una intervención oportuna y coordinada entre Bomberos, Protección Civil y paramédicos del municipio evitó que un joven de 28 años se arrojara desde lo alto de una torre de alta tensión, confirmaron fuentes oficiales este sábado. El incidente tuvo lugar en el Barrio Canteros, en la esquina de Av. Quetzalli y Av. de las Torres, en Chimalhuacán, Estado de México.
De acuerdo con el reporte, el hombre ascendió a la estructura propiedad de la CFE, con aproximadamente 50 metros de altura, manifestando su intención de atentar contra su vida. Vecinos que presenciaron la escena activaron los servicios de emergencia inmediatamente.
Al llegar, las unidades UF‑16, UF‑1 y la ambulancia Alfa 03 desplegaron un operativo diseñado especialmente para este tipo de crisis humanas: bomberos y rescatistas iniciaron un diálogo paciente y meticuloso desde la base, hasta lograr que el joven desistiera y emprendiera el descenso voluntario.

Labor de convencimiento
La clave del rescate fue el diálogo confiable y empático. Tras varios minutos, el joven accedió a bajar sin ayuda, gesto que permitió a rescatistas asegurar el final feliz de la operación. La delicadeza y técnica del equipo evitó un desenlace fatal en una circunstancia de alto riesgo.
Una vez en tierra, paramédicos lo atendieron rápidamente para evaluar su estado físico y emocional. No presentaba heridas graves, pero sí se identificó un evidente estado de alteración, presuntamente por el consumo de sustancias psicotrópicas. Posteriormente fue puesto a disposición de los elementos de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal para su canalización hacia atención médica y psicológica oportunas.
Medios locales informaron que este es al menos el segundo intento de suicidio en Chimalhuacán bajo modus operandi similar, solo este año. El 7 de mayo, otro joven de 22 años ascendió a una torre similar en los límites con Nezahualcóyotl, siendo rescatado también por bomberos y personal de CFE.

Salud mental: un problema poco atendido
El Estado de México aparece entre las entidades con mayores tasas de suicidio e intentos autoinfligidos en el país. De acuerdo con datos del INEGI, durante el primer semestre de 2024 se reportaron más de 3,000 suicidios a nivel nacional, con la entidad en tercer lugar, después de Jalisco y la CDMX.
El alcalde local y autoridades estatales han hecho un llamado a fortalecer las estrategias de prevención: líneas de apoyo, campañas de sensibilización y servicios integrales de salud mental que lleguen a colonias en vulnerabilidad emocional.
Autoridades también refrendaron su compromiso de articular esfuerzos entre Policía Municipal, Servicios de Salud y las áreas de prevención del suicidio.

¿Qué hace en caso de presenciar esta situación?
Ante una situación donde una persona muestre señales claras de querer quitarse la vida —ya sea por expresiones verbales, comportamientos extraños o intentos evidentes— es fundamental actuar con rapidez, empatía y responsabilidad. La prioridad debe ser garantizar la seguridad de la persona, no minimizar sus emociones y buscar ayuda profesional de inmediato.
Lo primero es mantener la calma y procurar no juzgar ni emitir comentarios que puedan hacer sentir peor a la persona. Es recomendable intentar un diálogo tranquilo, escuchar sin interrumpir, validar su dolor y hacerle saber que no está sola. Frases como “Lamento que te sientas así, pero quiero ayudarte” o “Lo que sientes es importante, hablemos” pueden ser útiles para establecer confianza.
Si la persona está en riesgo inmediato (por ejemplo, en una cornisa, torre o con objetos peligrosos), no se debe intentar forzar físicamente un rescate si no se está capacitado, ya que podría agravar la situación. En estos casos, lo correcto es llamar de inmediato a los servicios especializados de emergencia.
En el Estado de México los números disponibles son:
- 911 – Emergencias generales (incluye suicidio)
- Cruz Roja Estado de México: 800 822 27 66
- Línea SAPTEL (Salud Mental a nivel nacional): 800 472 7835 (atención 24/7)
- Línea de la Vida (Secretaría de Salud): 800 911 2000 (orientación psicológica gratuita)
Estas líneas ofrecen asistencia inmediata, canalización a expertos y seguimiento en casos críticos. También es recomendable, si la persona accede, acompañarla a un centro de salud mental o urgencias psicológicas.
Más Noticias
Relaciones peligrosas: la 4T y los vínculos con el narcotráfico, según Carlos Loret de Mola
Desde financiamiento de campañas hasta declaraciones de exfuncionarios de EE.UU., los señalamientos hacia la 4T por presuntos lazos con el narco se acumulan

Pepino de mar: la nueva presa del crimen organizado en México
El comercio clandestino impulsado por bandas criminales y la demanda internacional, amenaza la biodiversidad marina y la seguridad de los pescadores en la península mexicana

Diputada del PT denuncia amenazas en su contra tras señalar a usuaria de X por violencia política de género
La funcionaria, Diana Karina Barreras Samaniego asegura recibir amenazas físicas y vivir revictimización

Lucía Méndez reacciona a rumores de que desarrolló una infección pulmonar por fumar mariguana
La actriz adelantó que emprenderá acciones legales por daño moral

Quién es Priscila Valverde, la reina de belleza que entrará a ‘La Casa de los Famosos México 2025′
La modelo se convertirá en la primera miss en participar en el reality show de Televisa
