
El epazote es una planta aromática originaria de México y América Central, cuyo nombre científico es Dysphania ambrosioides. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el epazote se caracteriza por sus hojas alargadas de color verde intenso y por su aroma fuerte y peculiar.
Tradicionalmente, el epazote se emplea tanto en la cocina como en la medicina popular. En la gastronomía mexicana, esta planta es utilizada para sazonar platillos como frijoles, quesadillas y moles, ya que ayuda a reducir los gases producidos por algunas legumbres.
Ademas, las hojas frescas o secas son la parte más utilizada de la planta, por lo que es común encontrar epazote en diferentes mercados y tianguis locales en todo el país. Por otra parte, el epazote es conocido por sus propiedades medicinales, aunque debe emplearse con precaución debido a que, en grandes cantidades, puede ser tóxico.
Propiedades curativas del epazote

Según diversos estudios de las antiguas civilizaciones, las hojas de epazote tienen propiedades curativas, principalmente para aliviar dolores de estómago, que pueden ser ocasionados por parásitos intestinales, además, es considerada una planta diurética y digestiva.
Aunque su uso no reemplaza los tratamientos médicos para aliviar este tipo de padecimientos, sí cuenta con propiedades curativas para tratar dolores de estómago, también puede controlar el asma y la tosferina, es diurético y digestivo.
Las hojas de epazote se utilizan tradicionalmente en la medicina popular mexicana y de América Central. Entre las propiedades atribuidas más comunes se encuentran:

- Antiparasitario: tradicionalmente se ha empleado para combatir parásitos intestinales, especialmente lombrices.
- Carminativo: se usa para reducir molestias digestivas como gases, hinchazón abdominal y cólicos.
- Antiespasmódico: algunas personas recurren al epazote para aliviar espasmos gastrointestinales.
- Actividad antimicrobiana: estudios preliminares sugieren que algunos compuestos pueden inhibir el crecimiento de bacterias y hongos.
- Descongestionante: en remedios caseros, se emplea en infusiones para aliviar síntomas respiratorios leves, como tos y congestión.
Debe tenerse presente que el consumo excesivo o prolongado de epazote puede resultar tóxico, debido a la presencia de ascaridol, una sustancia que puede tener efectos adversos sobre el sistema nervioso y el hígado. Su uso medicinal debe realizarse siempre con precaución y bajo supervisión médica.
¿Cómo preparar té con hojas de epazote?
Para preparar té con hojas de epazote se recomienda el siguiente procedimiento:
Primero, lavar cuidadosamente entre 5 y 10 hojas frescas de epazote. Hierve una taza de agua (aproximadamente 250 ml).
Una vez que el agua alcance el punto de ebullición, retírala del fuego. Agrega las hojas de epazote al agua caliente, deja reposar las hojas en el agua durante 5 a 10 minutos. Cuela la infusión antes de beber.
El té de epazote tiene un sabor intenso, por lo que puede resultar fuerte para algunas personas. Es importante no exceder la cantidad recomendada de hojas y evitar su consumo prolongado debido al potencial tóxico del ascaridol presente en la planta. Ante cualquier síntoma adverso, se debe suspender su uso y consultar a un profesional de la salud.
Más Noticias
Cómo preparar agua de tuna para quemar grasa abdominal, eliminar líquidos retenidos y controlar el colesterol
Esta bebida, además de refrescante y baja en calorías, aporta una variedad de nutrientes importantes para el organismo

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 13 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 13 de julio
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del oxígeno en la CDMX y Edomex

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Checa el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Cómo preparar flan de chocolate blanco de manera sencilla
Este postre se muestra como una opción sofisticada que lleva a la tradicional receta de flan a otro nivel
