
El mole de olla es un platillo tradicional de la gastronomía mexicana, especialmente popular en el centro del país. Consiste en un guiso elaborado principalmente con carne de res cocida en caldo, acompañada de verduras como elote (maíz tierno), zanahoria, calabaza, ejote, papa y chícharos.
El caldo se sazona con una mezcla de chiles secos (generalmente chile pasilla y chile guajillo), jitomate, ajo, cebolla y especias, que le otorgan su sabor característico y color rojizo.
Tradicionalmente, el mole de olla se sirve caliente y puede acompañarse con arroz, tortillas y jugo de limón y más allá de ser un platillo de gran sabor por la combinación de sus ingredientes, también se trata de una enorme fuente de nutrientes.
Son estos los que lo convierten en un platillo muy saludable y aquí te contamos sobre sus beneficios para que no dudes incluirlo en tu alimentación.

Cuáles son los beneficios a la salud de comer mole de olla
Como mencionamos, comer mole de olla puede aportar varios beneficios a la salud gracias a la combinación de sus ingredientes y entre sus propiedades destacan las siguientes:
- Aporte de proteínas: La carne de res es una fuente importante de proteínas necesarias para la formación y reparación de tejidos y es considerada una proteína de alto valor biológico.
- Vitaminas y minerales: Las verduras incluidas en el platillo (elote, zanahoria, papa, ejote, calabaza) proporcionan vitaminas como la vitamina A, vitamina C, complejo B y minerales como potasio y magnesio.
- Fibra: Los vegetales aumentan el contenido de fibra, lo que favorece la salud digestiva y contribuye a la sensación de saciedad.
- Antioxidantes: Los chiles y el jitomate aportan compuestos antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por radicales libres.
- Hidratación: El mole de olla, al ser un guiso caldoso, contribuye a la hidratación y facilita el consumo de líquidos.
- Bajo en grasa: Si se elige carne magra y se retira el exceso de grasa, el contenido graso del platillo puede mantenerse bajo.
- Caldo nutritivo: Al ser cocinado en caldo, se aprovechan gran parte de los nutrientes y sabores de los ingredientes.

Receta para preparar un mole de olla saludable
Ingredientes:
- 500 g de carne magra de res (como chambarete o espaldilla, sin grasa visible)
- 2 elotes cortados en rodajas
- 2 zanahorias en trozos
- 1 calabaza en cubos
- 150 g de ejotes
- 2 papas en cubos
- 1 rama de epazote (opcional)
- 2 chiles pasilla secos
- 2 chiles guajillo secos
- 2 jitomates maduros
- 1/2 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Sal en cantidad mínima
- Agua
Preparación:
- Limpia la carne, retirando toda la grasa visible.
- En una olla grande, coloca la carne y cúbrela con agua. Agrega una pizca de sal, la cebolla y los dientes de ajo pelados. Cocina hasta que la carne esté suave, retirando la espuma que se forme en la superficie.
- Asa los jitomates, los chiles (sin semillas) y un diente de ajo. Licua con un poco de agua hasta obtener una salsa homogénea.
- Cuela la salsa y agrégala al caldo junto con los elotes. Cocina 10 minutos.
- Añade la zanahoria, los ejotes y la papa. Cocina otros 10 minutos.
- Incorpora la calabaza y el epazote. Cocina 10 minutos más, revisando que todas las verduras estén cocidas.
- Rectifica la sal solo si es necesario.
- Sirve caliente. Puedes acompañar con limón y tortillas integrales.

El nivel de sal y la cantidad de carne utilizada pueden ajustarse según las necesidades dietéticas. Es recomendable consumirlo como parte de una alimentación variada y equilibrada.
Más Noticias
Predicción del estado del tiempo en Santiago Ixcuintla para este 12 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Las últimas previsiones para Bahía de Banderas: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Araña violinista: ¿Realmente son tan peligrosas? Esto dice la ciencia
En redes sociales y medios de comunicación se ha divulgado la idea de que estos animales son extremadamente hostiles y dañinos

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Mazatlán: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
