
El romero (Rosmarinus officinalis) es una hierba perenne originaria de la región mediterránea, reconocida por sus hojas en forma de aguja y flores que varían entre blanco, morado, azul y rosa.
Esta planta destaca por su resistencia y su aroma fresco, similar al de los pinos, lo que la convierte en una de las hierbas aromáticas más identificables.
A lo largo de la historia, el romero ha sido valorado tanto como condimento culinario como por sus aplicaciones medicinales y simbólicas.
Sin embargo, su consumo en la dieta suele ser bajo, por lo que los efectos secundarios y contradicciones se manifiestan principalmente cuando se utilizan extractos concentrados o se ingiere en grandes cantidades.
La exposición a altas dosis de romero puede provocar efectos adversos poco conocidos, como irritación cutánea y convulsiones.

En personas con piel sensible, el contacto con esta planta puede desencadenar dermatitis o eritema, manifestado por enrojecimiento debido al aumento del flujo sanguíneo.
Además, aunque en pequeñas cantidades el romero posee propiedades anticonvulsivas, en dosis elevadas el alcanfor presente en la planta puede inducir convulsiones similares a la epilepsia.
Estos riesgos, aunque infrecuentes, subrayan la importancia de un uso moderado y supervisado, especialmente en contextos medicinales.
Uno de los efectos más relevantes es su impacto sobre la fertilidad. El romero puede reducir la capacidad reproductiva tanto en hombres como en mujeres.
En los varones, disminuye el recuento, la movilidad y la densidad de los espermatozoides, mientras que en las mujeres se han registrado pérdidas fetales, independientemente de la dosis.

Además, el consumo excesivo puede provocar vómitos, molestias estomacales, hemorragia uterina, irritación renal, aumento de la sensibilidad al sol y reacciones alérgicas.
El aceite esencial de romero, cuando no se diluye, resulta especialmente peligroso si se ingiere. Entre sus componentes se encuentra el salicilato, principal ingrediente de la aspirina, capaz de desencadenar reacciones alérgicas en personas susceptibles.
Aquellos con trastornos hemorrágicos deben extremar precauciones, ya que el romero puede incrementar el riesgo de sangrado y hematomas.
Asimismo, quienes padecen trastornos convulsivos deben evitar su uso medicinal, pues puede agravar los síntomas.
Existe una creencia errónea sobre su utilidad en pacientes hipertensos. En realidad, el romero eleva la presión arterial, por lo que solo se recomienda en casos de hipotensión.
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben consultar a un médico antes de consumirlo, ya que cantidades elevadas pueden inducir contracciones y abortos espontáneos.
Es importante recordar que ante cualquier situación se debe acudir con un médico.
Más Noticias
Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Detienen a hombre que caminaba con cabeza humana dentro de una bolsa en Coatepec, Veracruz
La autoridad municipal hizo hincapié en que, según las investigaciones previas, no hay elementos que vinculen este evento con actividades del crimen organizado

¿Ganaste el Gana Gato? Descubre aquí los resultados del sorteo 2878
El sorteo Gana Gato se lleva a cabo tres veces por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2878 dada a conocer por Pronósticos

Violencia feminicida se concentra en seis estados del país: Colectivas exigen cero impunidad y justicia para las mujeres víctimas
En los últimos días, distintos casos de feminicidio han cimbrado al país, por lo que la exigencia de las mujeres mexicanas se enfoca en no normalizar la violencia

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Chispazo?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
