
La zanahoria ha gozado de fama intachable durante décadas. Emblema de la alimentación saludable, aliada de la vista y símbolo de las dietas balanceadas.
Pero, como todo en la vida, también tiene su reverso. Consumirla en exceso, lejos de garantizar beneficios infinitos, podría ocasionar efectos secundarios inesperados que rara vez se mencionan.
Uno de los más notorios, y a menudo ignorado, es la carotenodermia, una alteración en la pigmentación de la piel que provoca un tono amarillento o anaranjado, especialmente visible en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Aunque no representa un riesgo médico grave, suele alarmar a quien la experimenta.

Este fenómeno ocurre por el exceso de betacarotenos, pigmento responsable del color característico de este vegetal. Según especialistas en nutrición, el cuerpo almacena estos compuestos en el tejido graso subcutáneo, y ahí es donde aparece la tonalidad poco habitual.
Otros efectos de la zanahoria
Pero la historia no termina en la piel. Consumir zanahorias en grandes cantidades puede afectar el metabolismo de ciertos nutrientes. El exceso de fibra que contiene podría provocar distensión abdominal, gases y alteraciones en el tránsito intestinal. Aunque se le reconoce por sus efectos positivos en la digestión, su abuso puede derivar en el efecto contrario.

La vitamina A, presente en forma de betacaroteno en la zanahoria, también es protagonista de un dilema silencioso. El cuerpo transforma este compuesto en retinol, pero un consumo exagerado podría generar una sobrecarga hepática, ya que el hígado es el encargado de procesar esta vitamina.
Aunque la intoxicación por vitamina A derivada de betacarotenos es poco común, el riesgo existe cuando el consumo es constante y desproporcionado.
Además, ciertos estudios han sugerido que un consumo excesivo y prolongado de zanahoria podría interferir con la absorción de otras vitaminas liposolubles, como la D, E y K, afectando indirectamente funciones tan vitales como la coagulación sanguínea o la salud ósea. La idea de que “más es mejor” en términos de alimentación saludable, aquí se tambalea.

Más efectos de la zanahoria
El caso de las zanahorias también toca una dimensión conductual: personas obsesionadas con las dietas “detox” tienden a incluirla en licuados, jugos y comidas de forma compulsiva.
Esta tendencia puede detonar desequilibrios nutricionales y generar una falsa percepción de salud, que se aleja peligrosamente de la realidad.
Por otra parte, quienes padecen diabetes deben vigilar su ingesta, sobre todo cuando la zanahoria se consume cocida, ya que su índice glucémico se eleva y puede alterar los niveles de azúcar en sangre más rápido que cuando se consume cruda.
Aunque su aspecto inofensivo y sabor dulce la hacen parecer inmaculada, la zanahoria recuerda que hasta los alimentos más nobles tienen su límite. La moderación, incluso con los vegetales, sigue siendo la clave.
El mensaje es claro: no se trata de eliminarla de la dieta, sino de no idolatrarla sin medida. El exceso, incluso en el reino vegetal, puede volverse en contra.

Más Noticias
Cuánto cuesta el boleto más barato para el concierto número 13 de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
La colombiana dará un “último” concierto en la capital del país

El día que un mexicano llegó al espacio exterior: a 40 años de la hazaña de Rodolfo Neri Vela
Se cumplen 4 décadas desde que el ingeniero guerrerense participó en una misión de la NASA

Las películas favoritas del público en Netflix México
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Roberto Palazuelos afirma que hotel que le clausuró PROFECO por precios elevados “es el más económico que tiene”
Mientras la autoridad señala irregularidades en las tarifas, el llamado ‘Diamante Negro’ defiende la reputación de su hotel y asegura que no hubo abusos ni suspensión del servicio

Autoridades detuvieron a tres sujetos con armas y un vehículo robado en Culiacán
El aseguramiento derivó de que los presuntos delincuentes transitaban en un automóvil sin placas de circulación

