
Aunque la piña es celebrada por su sabor tropical y su abundancia de nutrientes, este fruto dorado también puede provocar reacciones inesperadas en algunas personas.
Detrás de su dulzura y frescura, se esconden compuestos que podrían desencadenar molestias digestivas, alergias y otras reacciones adversas.
El principal responsable de estas respuestas es la bromelina, una enzima presente en la piña que facilita la descomposición de proteínas.
Si bien esta propiedad la hace valiosa en tratamientos digestivos y como antiinflamatorio natural, también puede provocar sensaciones incómodas en la boca, como ardor, escozor o incluso pequeñas llagas en lengua y labios.

Otros efectos de consumir piña
Estas molestias surgen por la acción directa de la bromelina sobre los tejidos bucales, en especial cuando la fruta se consume en grandes cantidades o si está muy madura.
En el terreno gastrointestinal, la piña puede generar diarrea o acidez estomacal, sobre todo si se ingiere en exceso. La combinación de fibra, bromelina y ácidos naturales activa el tránsito intestinal y, en personas con estómagos sensibles, puede detonar una respuesta que va desde el malestar leve hasta la irritación gástrica.

Las personas alérgicas al látex deben tener precaución. Existe un fenómeno llamado reactividad cruzada, en el que quienes son sensibles al látex también reaccionan ante frutas como la piña, el plátano o el kiwi. Esta respuesta alérgica puede manifestarse con urticaria, picazón en la garganta, hinchazón o, en casos extremos, dificultad respiratoria. Consultar con un alergólogo es clave si se presenta alguna reacción inusual tras el consumo.
La piña verde, por su parte, representa otro tipo de riesgo. A diferencia de la fruta madura, su versión inmadura contiene niveles más altos de bromelina y otras enzimas que pueden provocar vómito, diarrea severa o dolor abdominal. Su sabor agrio no solo es desagradable, sino una advertencia natural de que aún no está lista para el consumo.

La importancia de la moderación
A pesar de estos posibles efectos, conviene aclarar que la mayoría de las personas puede disfrutar de la piña sin problema alguno, siempre que lo haga con moderación. Como en muchos alimentos con propiedades activas, la clave está en el equilibrio y en conocer las señales del cuerpo.
El consumo responsable es vital. Si bien la piña aporta vitamina C, antioxidantes, manganeso y compuestos antiinflamatorios, su potencial de generar reacciones no debe ser subestimado. La fruta no pierde su valor nutricional por estas advertencias, pero invita a una mirada más crítica sobre cómo la incluimos en la dieta cotidiana.
La piña no es enemiga ni milagro. Es un alimento poderoso, sabroso y útil, que merece respeto y atención. Reconocer sus posibles efectos secundarios no busca demonizarla, sino permitir un consumo más consciente y saludable.

Más Noticias
¿Cuáles con los efectos secundarios del neem?
Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de usarlo en cualquier modalidad, especialmente en personas con antecedentes de enfermedades hepáticas

Jugada ganadora y resultado de los último sorteos del Chispazo de este 18 de julio
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Sheinbaum visitará Tabasco en medio del escándalo de Bermúdez Requena y Adán Augusto
Luego del llamado de la presidenta de México, el senador realizó una publicación en su cuenta de X, poniéndose “a la orden de cualquier autoridad”

Temblor hoy 18 de julio en México: se registró un sismo de 5.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Chiapas registra sismo de 5.0 de magnitud
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
