Cuáles son las propiedades curativas del agua de alpiste

Esta bebida vegetal ayuda a la salud renal, hepática y metabólica

Guardar
Agua de alpiste, una bebida
Agua de alpiste, una bebida natural con propiedades antioxidantes y beneficios para la salud, ideal para una alimentación equilibrada. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El alpiste, conocido científicamente como Phalaris canariensis, ha sido tradicionalmente utilizado como alimento para aves. En las últimas décadas, sin embargo, su uso ha trascendido hacia el consumo humano, principalmente en forma de agua de alpiste, bebida que muchas personas asocian con beneficios para la salud.

El grano de alpiste destaca por su alto contenido en proteínas vegetales, enzimas y antioxidantes. Contiene también aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B, vitamina E, así como minerales como el magnesio, potasio y calcio. Al germinar o procesar correctamente el alpiste, se incrementa la disponibilidad de estos nutrientes.

Una de las enzimas más relevantes presentes en el alpiste es la lipasa, que participa en la descomposición de las grasas en el organismo. Esta enzima ha sido relacionada con el control del colesterol y la mejora de funciones metabólicas.

 Su preparación sencilla y
Su preparación sencilla y su potencial ayuda a la salud renal, hepática y metabólica han motivado su inclusión en dietas y rutinas de bienestar. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios atribuidos al agua de alpiste

El consumo de agua de alpiste se ha popularizado debido a los posibles efectos positivos que puede generar en el organismo. Diversos estudios y testimonios sugieren que puede ofrecer los siguientes beneficios:

  • Apoyo a la función renal

El agua de alpiste actúa como un diurético natural. Su consumo frecuente contribuye a eliminar líquidos retenidos y ayuda a depurar residuos metabólicos a través de la orina. Este efecto favorece la función de los riñones y la desinflamación del cuerpo.

  • Regulación de glucosa y colesterol

Algunas investigaciones señalan que el alpiste podría ayudar en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta de interés para personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina. Asimismo, la presencia de antioxidantes y enzimas facilita el metabolismo de lípidos, colaborando en el control del colesterol y los triglicéridos.

  • Acción antioxidante

El alpiste contiene fenoles y vitamina E, compuestos con efectos antioxidantes que protegen a las células del daño causado por los radicales libres. Esta propiedad contribuye a retrasar el envejecimiento celular y a prevenir enfermedades degenerativas.

  • Salud hepática

Las enzimas del alpiste, en especial la lipasa, favorecen la reducción de depósitos grasos en el hígado. Este aspecto resulta relevante para personas que padecen hígado graso o buscan prevenir esta condición.

Apoyo digestivo y pérdida de peso

El contenido de fibra del alpiste, aunque moderado, puede mejorar el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento. Además, su acción diurética y el aporte de proteínas vegetales generan saciedad, aspectos valorados en dietas para bajar de peso.

Las enzimas del alpiste, en
Las enzimas del alpiste, en especial la lipasa, favorecen la reducción de depósitos grasos en el hígado. - VisualesIA

Precauciones antes del consumo

El alpiste debe ser de calidad alimentaria para consumo humano, pues existe una variedad utilizada solo en alimentación animal que contiene sílica en la cáscara, componente perjudicial para la salud. Los granos procesados para consumo humano carecen de esta sustancia, reduciendo riesgos.

El consumo de agua de alpiste no sustituye tratamientos médicos y siempre debe consultarse a un profesional de la salud, especialmente en casos de enfermedades crónicas, embarazo o lactancia.

Cómo preparar agua de alpiste

1. Colocar cinco a seis cucharadas soperas de alpiste de calidad alimentaria en un recipiente y cubrir con agua.

2. Dejar en remojo durante ocho horas, preferiblemente en refrigeración para evitar fermentación.

3. Al pasar las ocho horas, desechar el agua del remojo y enjuagar los granos.

El agua de alpiste actúa
El agua de alpiste actúa como un diurético natural. Su consumo frecuente contribuye a eliminar líquidos retenidos y ayuda a depurar residuos metabólicos a través de la orina. (Mercado Libre)

4. Licuar el alpiste hidratado con un litro de agua fresca durante dos o tres minutos, hasta obtener una mezcla homogénea y de color blanquecino.

5. Filtrar la mezcla usando un colador fino o una tela limpia para separar los restos sólidos.

6. Verter el líquido resultante en una botella de vidrio y conservar en el refrigerador.

El agua de alpiste puede consumirse en ayunas o repartirse en dos a tres tomas al día. No se recomienda agregar azúcares ni edulcorantes.