
Los frijoles negros son una legumbre tradicional en la gastronomía de América Latina y una fuente importante de nutrientes que contribuyen a la salud. Diversos estudios han demostrado que su inclusión regular en la dieta puede aportar beneficios preventivos y terapéuticos en distintas áreas de la salud humana.
Su inclusión en la dieta cotidiana favorece la diversidad en el consumo de vegetales y la reducción del consumo de productos ultraprocesados.
Los frijoles negros son accesibles, económicos, versátiles en la cocina y ofrecen múltiples beneficios preventivos para la salud. Conoce todos sus beneficios.
Los beneficios de los frijoles negros

Una de las principales propiedades de los frijoles negros es su alto contenido de fibra dietética. Cada porción (aproximadamente media taza cocida) puede proporcionar hasta 8 gramos de fibra.
La fibra soluble presente en los frijoles negros ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL en la sangre, lo que favorece la salud cardiovascular y puede contribuir a prevenir enfermedades como arteriosclerosis o hipertensión. Además, la fibra mejora la salud digestiva, previene el estreñimiento y favorece el equilibrio de la microbiota intestinal.
Los frijoles negros también son ricos en proteínas de origen vegetal. Aunque no contienen todos los aminoácidos esenciales en proporciones completas, combinados con cereales como el arroz pueden ofrecer una proteína de alto valor biológico. Esta propiedad los convierte en un alimento fundamental para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas.
Otro componente relevante es su aporte de carbohidratos complejos. Estos carbohidratos se absorben lentamente, lo que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Por ello, los frijoles negros se consideran adecuados para personas con diabetes o con riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, ya que contribuyen al control glucémico.
En cuanto a micronutrientes, los frijoles negros contienen hierro, magnesio, fósforo, zinc, potasio y manganeso. El hierro vegetal presente en los frijoles es útil en la prevención de la anemia, especialmente si se acompaña de fuentes de vitamina C que mejoran su absorción. El potasio ayuda a reducir la presión arterial y el magnesio participa en múltiples funciones musculares y nerviosas.

Los frijoles negros destacan por su concentración de compuestos fenólicos y antocianinas, responsables de su color oscuro. Estas sustancias poseen capacidad antioxidante, es decir, protegen a las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como cáncer y afecciones degenerativas. También se ha investigado su papel en la protección de la salud cerebral y en la reducción de procesos inflamatorios.
Otra propiedad significativa es su bajo contenido graso y su ausencia de colesterol, lo que los convierte en una opción saludable dentro del grupo de alimentos energéticos. Presentan un índice glucémico bajo, favoreciendo una absorción gradual de glucosa y una mayor sensación de saciedad, lo que puede ser útil en planes de regulación de peso corporal.
Los frijoles negros contienen también fitonutrientes con propiedades antiinflamatorias, y algunos estudios sugieren que su consumo regular podría contribuir a la prevención de enfermedades cardiometabólicas y ciertos tipos de cáncer, aunque esta evidencia sigue bajo estudio en humanos.
Más Noticias
Memoria luminosa 2025: el evento gratuito con proyecciones monumentales en el Zócalo
El gobierno capitalino informó que este evento se realizará con la intención de conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán

Roban con violencia 200 relojes de tienda departamental en Coyoacán; sujetos huyeron en moto y Metro
Tres hombres armados asaltaron una tienda departamental ubicada en Miguel Ángel de Quevedo; no han sido detenidos

Actualización climática en México este 10 de julio: previsión detallada por estado
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Tres perros luchan por sobrevivir en las calles de Culiacán tras perder a su cuidador, dos fueron atropellados
Los canes experimentan fases de duelo similares a los humanos ante la muerte, mostrando tristeza, pérdida de apetito y letargo, lo cual afecta su salud física y emocional

Fuerte incendio consume relleno sanitario en Nezahualcóyotl
El presidente municipal, Adolfo Cerqueda, informó que ya hay cuerpos de bomberos atendiendo la zona
