Cuáles son los efectos secundarios del Palo Azul

Siempre se debe consultar con un médico su uso para evitar algún inconveniente

Guardar
Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa

Si experimentas síntomas como erupciones cutáneas, picor o dificultad para respirar después de consumirlo, debes suspender su uso y buscar atención médica ya que es la principal preocupación en torno al palo azul.

El Palo Azul es una planta medicinal que, aunque reconocida por sus beneficios, puede provocar reacciones adversas en ciertos grupos de personas.

El interés por los remedios naturales ha impulsado la popularidad de esta especie, pero los especialistas insisten en la necesidad de precaución y consulta médica antes de incorporarla a la rutina diaria.

El palo azul —también conocido como palo dulce, vara dulce o cuate— es una planta originaria de México y el sur de Estados Unidos, cuyo nombre científico es Eysenhardtia polystachya.

Sus propiedades medicinales se atribuyen a la presencia de flavonoides, cumarinas, quinonas, saponinas y taninos, compuestos que le otorgan efectos antioxidantes, diuréticos, antirreumáticos y antidiabéticos.

Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa

Tradicionalmente, se utiliza para ayudar en el tratamiento de la artritis, prevenir la formación de piedras en los riñones, controlar los niveles de azúcar en la sangre y retrasar el envejecimiento prematuro.

El consumo suele realizarse en forma de té o macerado, productos que se encuentran en tiendas naturistas y plataformas en línea.

A pesar de sus beneficios, el palo azul presenta una serie de contraindicaciones que deben considerarse antes de su consumo.

No se recomienda su uso en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia, ya que no existen estudios suficientes que avalen su seguridad en estas etapas.

De igual manera, los niños menores de 12 años deben evitarlo, pues la ausencia de investigaciones en este grupo impide garantizar su inocuidad.

Freepik
Freepik

Las personas con enfermedades renales, como insuficiencia renal o cálculos, también deben abstenerse de consumir palo azul, ya que puede incrementar la carga de trabajo de los riñones y agravar los síntomas.

Además, quienes padecen diabetes o artritis deben consultar a su médico antes de ingerir esta planta, debido a la posibilidad de interacción con medicamentos utilizados para tratar estas afecciones.

El palo azul puede interferir con fármacos para la hipertensión arterial o la diabetes, lo que subraya la importancia de la supervisión profesional.

En casos de alergia, la reacción puede manifestarse a través de síntomas como erupciones cutáneas, picor o dificultad respiratoria.

El uso responsable del palo azul implica informarse sobre sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones. Ante cualquier duda o si se está bajo tratamiento médico, la consulta con un profesional de la salud resulta imprescindible.