
El caldo de gallina es un alimento tradicional que ha sido valorado por generaciones debido a sus múltiples beneficios para la salud. Esta preparación, que suele elaborarse con gallina de campo, verduras y hierbas aromáticas, no solo es reconfortante y sabrosa, sino que también posee propiedades curativas que la convierten en un recurso natural muy útil en diferentes situaciones, especialmente durante enfermedades, procesos de recuperación o épocas de frío.
Uno de los beneficios más conocidos del caldo de gallina es su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Cuando se consume caliente, ayuda a aliviar los síntomas del resfriado común, como la congestión nasal, la tos y el dolor de garganta.
Esto se debe en parte a la presencia de un aminoácido llamado cisteína, que actúa como un mucolítico natural, ayudando a disolver la mucosidad en los pulmones y facilitando su expulsión. Además, el caldo proporciona una buena dosis de minerales como zinc, hierro y magnesio, que son fundamentales para el funcionamiento adecuado del sistema inmune.

El caldo de gallina también es ideal para personas que están en proceso de recuperación tras una enfermedad, cirugía o debilidad física. Al ser un alimento líquido, es fácil de digerir, incluso para quienes tienen el estómago sensible o presentan poco apetito.
Aporta proteínas ligeras y nutrientes esenciales que ayudan a restablecer la energía del cuerpo sin sobrecargar el sistema digestivo. Cuando se prepara con huesos y se cocina durante varias horas, el caldo libera colágeno, gelatina y minerales que ayudan a nutrir los tejidos, fortalecer las articulaciones y mejorar la elasticidad de la piel.
Estos componentes también tienen un efecto positivo en la salud ósea, ya que proporcionan calcio, fósforo y otros minerales importantes para mantener los huesos fuertes y prevenir afecciones como la osteoporosis.
Otro aspecto destacable del caldo de gallina es su efecto antiinflamatorio. Aminoácidos como la glicina y la prolina, presentes en la gelatina natural del caldo, pueden ayudar a reducir procesos inflamatorios en el cuerpo, lo cual es especialmente beneficioso para personas que padecen artritis, enfermedades autoinmunes o molestias articulares.

Además, estos aminoácidos contribuyen a la reparación y mantenimiento de la mucosa intestinal, lo que favorece una buena digestión y puede ser útil en casos de gastritis, colitis u otras afecciones digestivas.
El caldo de gallina también es una excelente fuente de hidratación. Cuando una persona está enferma, especialmente con fiebre o diarrea, el cuerpo pierde líquidos y electrolitos. Consumir caldo caliente permite reponer agua y sales minerales como sodio y potasio, manteniendo el equilibrio de líquidos en el organismo y previniendo la deshidratación.
Por todas estas razones, el caldo de gallina no solo es una receta reconfortante de la cocina casera, sino también un remedio natural completo, económico y al alcance de todos. Su inclusión regular en la dieta puede ser una manera sencilla y efectiva de cuidar la salud y fortalecer el cuerpo de forma natural.
Más Noticias
¿Lloverá hoy en Tijuana? Así estará el estado del tiempo este lunes 7 de julio
Precipitaciones, nubosidad, temperaturas máximas y mínimas; consulta el pronóstico completo antes de salir de casa

Demandó a Ticketmaster por hacerle un cargo oculto y negarle sus boletos para un festival, una prueba lo cambió todo
Cuatro boletos VIP, un cargo oculto por 10 pesos, una tarjeta rechazada y hasta la intervención de elementos de seguridad desataron un caso legal que terminó en la SCJN

Reabre tribunal de EU caso contra ex ejecutivos de Fox Corporation
La Corte de Apelaciones de Nueva York restableció el proceso penal por presuntos sobornos ligados a derechos de transmisión de torneos internacionales

Monzón mexicano y onda tropical número 9 provocarán lluvias intensas este 7 de julio en gran parte del país
En contraste, el Servicio Nacional Meteorológico pronostica calor extremo en zonas específicas, advirtiendo la urgencia de medidas preventivas ante el aumento de temperaturas

Santoral del 7 de julio 2025, Día de San Fermín y otros santos
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
