Cuáles son las propiedades curativas de las hojas de aguacate

Esta parte del árbol que da el fruto del mismo nombre es rica en nutrientes y antioxidantes

Guardar
Al igual que otras hojas
Al igual que otras hojas similares, su consumo puede brindar beneficios para la salud.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las hojas de aguacate son las partes foliares del árbol de aguacate. Este árbol pertenece a la familia Lauraceae y se cultiva principalmente por sus frutos, conocidos como aguacates o paltas.

Sin embargo, además del fruto, las hojas del aguacate también son utilizadas en diversas culturas, tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

En la gastronomía mexicana, por ejemplo, se emplean como condimento en guisos y salsas, ya que aportan un aroma y sabor característicos.

En el ámbito medicinal, las hojas de aguacate se usan en infusiones y preparados caseros para tratar diversos malestares, sobre los cuales te contamos a continuación.

Además de sus usos medicinales
Además de sus usos medicinales también tienen importantes usos culinarios (Segob)

Cuáles son las propiedades curativas del árbol de aguacate

Las hojas de aguacate se han utilizado en diversas tradiciones populares para preparar infusiones y remedios caseros. Algunos estudios y fuentes de medicina tradicional señalan las siguientes propiedades atribuidas a las hojas de aguacate:

  • Antiinflamatorias: Se preparan tisanas para aliviar dolores articulares o musculares.
  • Diuréticas: Promueven la eliminación de líquidos, por lo que suelen emplearse en casos de retención de líquidos o edemas leves.
  • Digestivas: Se usan para reducir malestares digestivos como la indigestión o cólicos estomacales.
  • Antioxidantes: Contienen compuestos fenólicos y flavonoides que pueden ayudar al organismo a combatir el daño celular por radicales libres.
  • Antimicrobianas: Algunas investigaciones sugieren que ciertos extractos de la hoja de aguacate pueden inhibir el desarrollo de bacterias y hongos, aunque faltan más pruebas en humanos.
Sus propiedades antiinflamatorias pueden ayuda
Sus propiedades antiinflamatorias pueden ayuda a combatir dolor en articulacione. (Imagen Ilustrativa Infobae)

como usar las hojas de aguacate para obtener sus propiedades curativas

Para aprovechar las propiedades curativas atribuidas a las hojas de aguacate, tradicionalmente se preparan de las siguientes formas:

Infusión (té)

  • Se seleccionan de 3 a 5 hojas frescas o secas de aguacate, se lavan bien.
  • Se colocan en medio litro de agua y se lleva a ebullición.
  • Se deja hervir durante unos minutos y después se retiran las hojas.
  • Se consume la infusión templada, generalmente una taza al día.
El té de hoja de
El té de hoja de aguacate es una infusión natural conocida por sus propiedades digestivas y antioxidantes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de consumirlas para obtener propiedades curativas, las hojas de aguacate también pueden triturarse y colocarse en forma de cataplasma sobre la zona afectada para aliviar molestias musculares o inflamaciones leves.

Consideraciones importantes y precauciones que se deben tener con el consumo de hojas de aguacate

  • Solo deben utilizarse hojas de la variedad de aguacate comestible. Algunas especies contienen compuestos tóxicos para humanos y animales.
  • Es fundamental asegurar que las hojas estén libres de pesticidas o contaminantes.
  • No se recomienda el uso prolongado ni excesivo, ni en mujeres embarazadas, lactantes o personas con condiciones médicas especiales, sin supervisión de un profesional de la salud.
  • Las propiedades medicinales se basan en la medicina tradicional y no sustituyen tratamientos médicos convencionales.

Para cualquier uso terapéutico, se recomienda consultar siempre a un médico o especialista en salud.