
El níspero es un árbol frutal de origen asiático, conocido científicamente como Eriobotrya japonica, que pertenece a la familia de las rosáceas y puede alcanzar varios metros de altura.
Su producción es de frutos pequeños de color amarillo o anaranjado, de pulpa jugosa y sabor agridulce. Usualmente, se consume fresco y se utiliza en la elaboración de compotas, mermeladas y postres.
Es cultivado principalmente en regiones de clima templado o subtropical, por lo que destaca por madurar a fines de la primavera o inicios del verano, antes que muchas otras frutas de la estación.

Además del alto contenido en vitaminas, minerales y fibra del fruto, algunas culturas también utilizan sus hojas para crear infuciones, ya que son ricas en vitamina C, hierro, fósforo y potasio.
Cómo utilizar las hojas de níspero para aprovechar sus beneficios al máximo
Diversos grupos de México recurren a la infusión de hojas de níspero como solución natural para diferentes problemas de salud, integrando este recurso en la medicina tradicional.
En la mayoría de los casos las hojas son utilizadas en bebidas preparadas en el hogar para favorecer la regulación de los niveles de glucosa en la sangre, lo que las convierte en un apoyo para personas diagnosticadas con diabetes.
De igual forma, su alto contenido en fibra aporta numerosos beneficios al sistema digestivo, estimulando la actividad intestinal y colaborando con el buen funcionamiento del hígado, cuyo proceso de depuración se ve beneficiado.
En la tradición mexicana se le atribuye a las hojas de níspero propiedades mucolíticas que facilitan su uso como remedio casero frente a la congestión bronquial, por lo que suelen prepararse infusiones para tratar síntomas respiratorios, apelando a la experiencia acumulada generación tras generación.

Para preparar una infusión, se recomienda lavar bien las hojas y retirar los bordes y el vello superficial para reducir posibles irritaciones; posteriormente, se hierven durante unos minutos en agua y se deja reposar antes de consumir el líquido.
Dichas infusiones se emplean para aliviar molestias respiratorias, como la tos o el dolor de garganta, y para favorecer la digestión y, en algunos casos, se utilizan en aplicación externa, en forma de compresas, sobre la piel para aliviar irritaciones menores.
Es importante mencionar que se recomienda no exceder la dosis, evitar el consumo prolongado y consultar siempre a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con hojas de níspero.
Más Noticias
Falsas treguas, guerras infinitas: el eco latinoamericano del conflicto Irán-Israel-EEUU
Respecto al tema migratorio, en el primer trimestre de 2025, más de 600 personas originarias de Irán, Siria, Palestina y Afganistán solicitaron asilo en México; 48% respecto al mismo periodo del año anterior

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 5 de julio
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 5 de julio
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

México contra las cuerdas; las últimas cuatro acciones de EEUU contra el narcotráfico que tensaron la relación bilateral
La extradición de capos históricos fracturó al narco, desató violencia y abrió pesquisas que podrían implicar a políticos y financieros

Identifican a 27 de los 383 cuerpos hallados en crematorio Plenitud en Ciudad Juárez
Autoridades informaron que hay dos personas detenidas, acusadas por el resguardo ilegal de los cadáveres
