
El estrés y el nerviosismo son respuestas comunes del cuerpo ante situaciones de tensión. Pueden generar síntomas como inquietud, dificultad para concentrarse, insomnio y tensión física. Manejar estas condiciones es esencial para evitar efectos negativos en la salud.
El té de mora azul puede ser un aliado para aliviar estos síntomas debido a su alto contenido de antioxidantes y minerales como el magnesio.
También conocido como arándano o blueberry, este fruto ha ganado popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud. Esta infusión, es elaborada con las hojas o frutos de la planta Vaccinium corymbosum.
Propiedades del té de mora azul
Uno de los principales componentes de este té es su alto contenido de antioxidantes, principalmente antocianinas, que son responsables del color característico de los arándanos. Estas sustancias protegen al cuerpo contra el daño oxidativo causado por los radicales libres, lo que a su vez ayuda a reducir la inflamación y a proteger las células del sistema nervioso, conocidas como neuronas.

Además, contiene vitaminas A, C y E, así como minerales como zinc y magnesio, que promueven el buen funcionamiento del organismo. Estos nutrientes desempeñan un papel esencial en la regulación de los procesos cerebrales y del sistema nervioso.
Beneficios para el estrés y el nerviosismo
El té de mora azul se asocia con la mejora del estado de ánimo y la reducción del nerviosismo gracias a sus efectos calmantes. Esto se debe, en gran parte, a los siguientes factores:
- Efecto antioxidante en el sistema nervioso: Las antocianinas presentes en los arándanos pueden proteger las células del cerebro del estrés oxidativo, que suele aumentar en períodos de ansiedad y estrés crónico.
- Aporte de magnesio: El magnesio es un mineral esencial para el sistema nervioso. Su deficiencia se asocia con irritabilidad, nerviosismo y trastornos del sueño. El té de mora azul, al contener este mineral, puede ayudar a relajar el cuerpo y a reducir episodios de tensión emocional.
- Estabilizador de los niveles de azúcar en sangre: Los cambios bruscos en la glucosa sanguínea pueden generar fatiga y ansiedad. El consumo de los antioxidantes del té de mora azul puede contribuir a mantener estables los niveles de azúcar, mitigando síntomas relacionados con el nerviosismo.
- Mejora en la calidad del sueño: El té de mora azul también puede apoyar un sueño reparador, gracias a su capacidad para regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto tiene un impacto positivo en personas que experimentan insomnio o dificultades relacionadas con el descanso.

Además de su impacto en el estrés, el té de mora azul tiene propiedades que favorecen la salud cardiovascular, gracias a que mejora la circulación y protege las paredes arteriales. También puede fortalecer el sistema inmunológico por su contenido de vitamina C y flavonoides, lo que lo convierte en una infusión ideal para mantener el bienestar general.
Cómo consumirlo
El té de mora azul se puede preparar con hojas secas o con los frutos deshidratados. Para obtener sus beneficios, se recomienda consumir una o dos tazas al día, preferiblemente por la tarde o noche, para aprovechar su efecto relajante. Es importante no añadir excesiva azúcar, ya que puede contrarrestar sus propiedades estabilizadoras de los niveles de glucosa.
Más Noticias
¿Por qué cancelaron el MUBI Fest 2025 en la CDMX? Esta es la polémica que envolvió al evento
La decisión de cancelar el evento generó reacciones encontradas, en medio de señalamientos, protestas y una creciente presión internacional

Avanza investigación de restos óseos localizados en el Valle del Yaqui: FGJES
Se estima que algunos restos cuentan con hasta seis años de antigüedad

La mejor infusión para combatir la hinchazón abdominal, la indigestión y los gases
Esta bebida preparada con una conocida planta medicinal, destaca como uno de los remedios naturales más eficaces

Murió Diogo Jota: así fue su relación con Raúl Jiménez, una conexión que trascendió el vestidor del Wolverhampton
El futbolista portugués, que falleció esta madrugada en un accidente automovilístico en España, forjó una relación cercana con el delantero mexicano desde su paso por el Wolverhampton

Clima en Santiago Ixcuintla: el pronóstico para este 3 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
