Cuál es el fruto seco que más aporta proteína y ayuda a formar masa muscular

Este alimento puede ser crucial en dietas de personas que buscan lograr este objetivo

Guardar
Incluirlos en la alimentación brinda
Incluirlos en la alimentación brinda este y otros beneficios a la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los frutos secos son un grupo alimenticio que brindan una gran cantidad de beneficios para la salud y entre ellos se encuentra el contribuir a la formación de masa muscular debido a su composición nutricional rica en proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y energía.

Y es que aunque no ofrecen proteínas completas como las fuentes animales, al combinarlos con otros alimentos ricos en proteínas se pueden obtener todos los aminoácidos esenciales necesarios para la formación de este importante nutriente.

Sin embargo, muchas veces puede ser difícil saber cuál es la mejor opción cuando se trata de buscar un incremento en la masa muscular.

Es por eso que aquí te contamos cuál es el fruto seco que más aporta proteína y los que le siguen en porcentaje, así como sus beneficios para obtener este beneficio.

Su elevado aporte nutricional los
Su elevado aporte nutricional los convierte en un alimento perfecto para planes alimenticios saludables. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos son los frutos secos que más aportan proteína y ayudan a formar masa muscular

Como mencionamos, los frutos secos son una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, grasas saludables y otros nutrientes esenciales que pueden contribuir al desarrollo y reparación del tejido muscular.

Entre los frutos secos con mayor contenido de proteína y beneficios para formar masa muscular se encuentran los siguientes:

1. Cacahuates (maní): Contienen 25 gramos de proteína por cada 100 gramos, uno de los valores más altos, además de ser fuente de grasas saludables y vitamina B3.

2. Almendras: Contienen aproximadamente 21 gramos de proteína por cada 100 gramos.

  • Aportan magnesio, que ayuda a la contracción muscular y al metabolismo energético. También son una buena fuente de vitamina E, un antioxidante que contribuye a la recuperación muscular.
  • 3. Pistachos: Proveen cerca de 20 gramos de proteína por cada 100 gramos.

  • Son ricos en aminoácidos esenciales, como la leucina, clave en la síntesis de proteínas musculares. Además, contienen antioxidantes y grasas saludables.
  • 4. Nueces: Ofrecen alrededor de 15 gramos de proteína por cada 100 gramos.

  • Aportan ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y contribuyen a la recuperación muscular después del ejercicio.
  • 5.Nueces de la India: Contienen cerca de 18 gramos de proteína por cada 100 gramos.

  • Son ricos en hierro, magnesio y zinc, minerales clave para la producción de energía y la reparación muscular.
  • 6. Avellanas: Aportan aproximadamente 15 gramos de proteína por cada 100 gramos.

  • Ofrecen grasas saludables, vitamina E y minerales como calcio y magnesio, esenciales para la salud muscular.
  • 7. Nueces de Brasil: Contienen entre 14 y 15 gramos de proteína por cada 100 gramos.

  • Ricas en selenio, un mineral que promueve la recuperación muscular y combate el estrés oxidativo tras el ejercicio.
  • El cacahuate es un fruto
    El cacahuate es un fruto seco ideal para incluir en tus batidos de proteína. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Para aprovechar al máximo los beneficios de los frutos secos en la formación de masa muscular, es ideal consumirlos como parte de una dieta equilibrada.

    Combinados con otras fuentes de proteínas (como legumbres, huevos o carnes magras) y carbohidratos complejos. Su consumo debe ser moderado debido a su alto contenido calórico.