¿Avena o huevo? Cuál es mejor para incluir en el desayuno

Ambos alimentos son valorados por su elevado perfil nutricional

Guardar
Ambos ingredientes brindan un gran
Ambos ingredientes brindan un gran número de beneficios para iniciar bien el día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El desayuno es considerado una comida importante porque proporciona los nutrientes y la energía necesaria para comenzar el día, tras el ayuno prolongado que ocurre durante la noche.

Tras varias horas sin comer, el desayuno restablece los niveles de glucosa en sangre, que es la principal fuente de energía del cuerpo y el cerebro. Por esta razón, consumir un desayuno equilibrado contribuye a tener un mayor rendimiento durante el día.

Y sin duda dos de los alimentos que suelen verse como parte de un desayuno ideal son el huevo y la avena; sin embargo, muchas personas pueden tener dudas sobre cuál es la mejor opción para iniciar el día, sobre lo cuál te contamos a continuación.

El desayuno es considerado uno
El desayuno es considerado uno de los alimentos más importantes del día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Avena o huevo? Cuál es mejor para incluir en el desayuno y cuáles son los beneficios que aporta cada alimento

Ambos alimentos, avena y huevo, son opciones nutritivas para incluir en el desayuno, pero sus beneficios dependen de las necesidades y objetivos personales. A continuación, se detallan los beneficios de cada uno:

Avena

  • Beneficios:
    • Alta en fibra: Contiene fibra soluble (betaglucanos), que ayuda a reducir el colesterol LDL (malo), mejora la digestión y promueve la saciedad.
    • Energía sostenible: Los carbohidratos complejos de la avena liberan energía de manera gradual, evitando picos de glucosa en la sangre.
    • Regulación de la glucosa: Gracias a la fibra, es adecuada para personas con diabetes, ya que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
    • Rica en antioxidantes: Contiene avenantramidas, compuestos que ayudan a reducir la presión arterial y combatir la inflamación.
    • Fácil de combinar: Es versátil, pudiéndose consumir con frutas, nueces, leche o yogur, aumentando su valor nutricional.

Huevo

  • Beneficios:
    • Alto contenido proteico: Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para reparar tejidos y mantener la masa muscular.
    • Rico en nutrientes: Contiene vitaminas como la B12, A, D y minerales como hierro, selenio y fósforo, además de colina, que beneficia la salud cerebral.
    • Bajo en calorías: Un huevo aporta cerca de 70 calorías, siendo una opción densa en nutrientes y que promueve la saciedad.
    • Apoyo al metabolismo: La colina ayuda en procesos metabólicos y al desarrollo del sistema nervioso.
    • Versatilidad: Puede prepararse de múltiples formas, como hervido, revuelto o en omelettes.
Ambas opciones son excelentes fuente
Ambas opciones son excelentes fuente de energía para empezar bien el día. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuál es mejor?

En realidad, se podría decir que no hay una opción “mejor”, ya que ambos alimentos ofrecen beneficios diferentes. Sin embargo, la elección entre uno y otro podría depender de las necesidades y actividades diarias de cada persona.

En este sentido, la avena es ideal si buscas energía prolongada, mejorar la digestión o controlar el colesterol mientras que el huevo es más adecuado si priorizas un desayuno alto en proteínas y nutrientes esenciales.

Una alternativa saludable es combinar ambos: incluir avena como base de energía y fibra, y acompañarla con huevo para sumar proteínas y nutrientes completos.