No las tires: para esto sirven las cáscaras de pistache

El pistache es un fruto seco con diversos aportes nutricionales, pero, su cáscara también tiene beneficios

Guardar
Para qué sirve la cáscara
Para qué sirve la cáscara de pistaches (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las botanas más saludables y recomendables es el pistache, este fruto seco se caracteriza por su alto valor nutricional. Contiene una cantidad significativa de proteínas, grasas saludables y fibra.

También, el pistache proporciona vitaminas del grupo B, vitamina E y minerales como potasio, magnesio, calcio y fósforo. Su aporte de antioxidantes contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.

El perfil graso del pistache destaca por la presencia de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, asociados con una mejora en los niveles de colesterol en sangre. La fibra presente en los pistaches favorece la regulación del tránsito intestinal y contribuye a una mayor sensación de saciedad.

Cuando las personas comen pistaches, suelen deshacerse de la cáscara y la desechan como desperdicio. Sin embargo, la cáscara del pistache también tiene cualidades importantes.

la cáscara del pistache también
la cáscara del pistache también tiene cualidades importantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Para qué sirven las cáscaras de pistache?

El consumo de pistaches se asocia con beneficios para la salud cardiovascular y el control del peso corporal, siempre dentro de una dieta equilibrada. Su sabor y textura los convierten en un alimento versátil, apto tanto para consumo directo como para la incorporación en preparaciones dulces y saladas.

En cuanto a la cáscara, a pesar de no ser comestible se le puede dar otro tipo de usos prácticos, principalmente para el cuidado de las plantas y jardines. El principal beneficio de la cáscara de los pistaches es como abono.

La cáscara de pistache puede incorporarse al abono doméstico o industrial gracias a su origen vegetal y a su capacidad para descomponerse con el tiempo. Antes de agregarla a la composta, es recomendable triturarla en fragmentos pequeños para acelerar el proceso de descomposición.

La cáscara de pistache sirve
La cáscara de pistache sirve para hacer abono casero (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mezclada con otros residuos orgánicos, como restos de frutas, verduras y hojas secas, contribuye a mejorar la estructura del abono y facilita la circulación del aire en la pila de composta. Esto promueve la acción de los microorganismos responsables de transformar la materia en nutrientes aprovechables para las plantas

Esos son los usos más recomendables para la cáscara de pistache:

  • Abono y compostaje: al ser orgánica, puede agregarse a la composta para enriquecer el sustrato y mejorar la aireación del suelo.
  • Control de plagas: al esparcirse sobre la tierra, ayuda a disuadir babosas y caracoles.
  • Drenaje para macetas: colocar cáscaras en el fondo de las macetas facilita el drenaje y evita el exceso de humedad en las raíces.
  • Manualidades: se usan en proyectos de arte, decoración y bisutería, ya que se pueden pintar y pegar fácilmente.
  • Limpiadores abrasivos: trituradas, pueden funcionar como material abrasivo en limpiezas de superficie.

No debe ingerirse ni utilizarse en la alimentación debido a su dureza y dificultad para digerirse.