
La flor de calabaza, reconocida por su color amarillo vibrante y su delicado sabor, es mucho más que un ingrediente tradicional de la gastronomía mexicana.
Este alimento de origen prehispánico ha sido valorado por generaciones no solo por su versatilidad culinaria, sino también por sus propiedades nutricionales, destacando como una fuente natural de ácido fólico, calcio y potasio.
En tiempos precolombinos, civilizaciones como los mexicas y los mayas ya cultivaban y consumían esta flor, que brota de las plantas de calabaza y que hoy sigue presente en tamales, sopas, quesadillas y guisos.
Sin embargo, más allá de su sabor, estudios recientes han evidenciado que es un alimento funcional que puede aportar beneficios concretos a la salud.
Características principales en beneficio de la salud

Uno de sus principales atributos es su alto contenido de ácido fólico, un nutriente esencial durante el embarazo, ya que contribuye al adecuado desarrollo del sistema nervioso del feto y previene defectos congénitos. Esto ha llevado a que su consumo sea recomendado especialmente para mujeres en edad fértil o embarazadas.
Además, la flor de calabaza aporta calcio, fundamental para mantener huesos y dientes fuertes, y potasio, que favorece el funcionamiento adecuado del corazón y los músculos.
Su bajo contenido calórico y su riqueza en antioxidantes naturales también la convierten en una opción ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada.
La nutricionista Karina Méndez, especialista en alimentos de origen vegetal, explicó que “aunque a menudo se le subestima por su tamaño y textura delicada, la flor de calabaza es un alimento completo que puede integrarse fácilmente en cualquier dieta”.
También señaló que su consumo promueve la alimentación sostenible, al tratarse de un producto de temporada que puede encontrarse en mercados locales.
En temporada de lluvia es cuando más disponible está

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), México es uno de los principales productores de calabaza en América Latina, y durante la temporada de lluvias la flor se encuentra disponible en casi todos los estados del país, lo que impulsa su comercialización entre pequeños productores.
En un contexto en el que la población busca cada vez más alimentos naturales y con beneficios comprobables para la salud, la flor de calabaza destaca como un símbolo del conocimiento ancestral que aún perdura y que puede contribuir significativamente al bienestar nutricional de los mexicanos.
Así, este tesoro prehispánico no solo embellece platillos tradicionales, sino que también nutre el cuerpo con componentes esenciales para una vida saludable.
Más Noticias
México prepara cambios en cajetillas de cigarro para frenar consumo de tabaco ante exigencia internacional
Ramiro López Elizalde afirmó que el gobierno mexicano impulsa la homologación de sus estrategias antitabaco con países de la región

Fátima Bosch desconcierta: aparece tomada de la mano con Nawat Itsaragrisil tras polémica | VIDEO
Usuarios la alaban como “toda una dama” y ejemplo de reconciliación, pese al agravio público recibido en Tailandia

Baby’O de Acapulco: desde Luis Miguel hasta Michael Jackson, estos fueron sus visitantes más legendarios
El documental La noche eterna del Baby’O reveló los mitos y anécdotas de un espacio único en la vida nocturna del país

México Femenil presenta su convocatoria para arrancar las eliminatorias hacia el Mundial Brasil 2027
El equipo dirigido por Pedro López comenzará concentración este 23 de noviembre en el Centro de Alto Rendimiento antes de viajar a San Vicente y las Granadinas

