
Existe un alimento rico en vitamina B, el cual es recomendado para incluir en la dieta, pues traerá grandes beneficios a la salud y a la dieta diaria; se trata del maíz nativo. De acuerdo con una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicado en la Gaceta UNAM, describió las propiedades de este alimento.
El maíz nativo es un cereal originario de Mesoamérica, pieza central de la alimentación en México y otras regiones de América Latina desde tiempos prehispánicos. Es altamente rico en vitamina B, pero también tiene otro tipo de propiedades.
Su riqueza genética permite la existencia de numerosas variedades adaptadas a diferentes climas y suelos. Nutricionalmente, el maíz nativo aporta carbohidratos complejos, fibra dietética, proteínas vegetales y es fuente de vitaminas como la B1 (tiamina), B3 (niacina) y ácido fólico, así como minerales como el magnesio, fósforo y potasio.
Maíz nativo, alimento rico en vitamina E

El maíz nativo destaca por su riqueza en nutrientes esenciales, entre los que sobresalen la vitamina B, el ácido fólico y el magnesio, elementos fundamentales para el desarrollo y el funcionamiento óptimo del sistema nervioso, la formación de glóbulos rojos y la salud ósea.
Este cereal, cultivado durante siglos en diversas regiones, ha sido valorado no solo por su papel en la alimentación diaria, sino también por los beneficios que aporta a la salud humana gracias a su composición nutricional. El contenido de vitamina B en el maíz nativo resulta especialmente relevante. Este grupo de vitaminas, que incluye la tiamina, la riboflavina, la niacina y la vitamina B6, interviene en procesos metabólicos clave.
La vitamina B1, o tiamina, facilita la conversión de los alimentos en energía, mientras que la vitamina B6 participa en la síntesis de neurotransmisores, lo que favorece el funcionamiento del sistema nervioso. La presencia de estas vitaminas en el maíz nativo contribuye a que quienes lo consumen de manera regular obtengan un soporte nutricional que ayuda a mantener la vitalidad y el equilibrio de las funciones corporales.

El maíz nativo puede consumirse de diversas formas, tanto frescas como procesadas mediante técnicas tradicionales. Una de las preparaciones más comunes es a través de la nixtamalización, proceso en el que los granos se cuecen con cal para luego convertirse en masa y formar tortillas, tamales y atoles. Los granos también pueden utilizarse para preparar pozole, esquites, elotes asados o hervidos y pinole, que es harina tostada de maíz mezclada con azúcar y, a veces, cacao.
Más Noticias
“Está irreconocible”: Belem llega de Tezoyuca en busca de su hermana tras la explosión en Iztapalapa
Una fotografía viral y dos tatuajes se convirtieron en la única esperanza para reconocer a la paciente. El misterio crece mientras familiares buscan respuestas

FGR obtiene sentencia de 175 años de prisión contra “El Coyote”, uno de los líderes de “Los Zetas” más buscados en Tamaulipas
Tres hombres más cumplirán penas superiores a los 100 años d prisión en distintos penales mexicanos tras ser capturados en un operativo militar

Influencer quiso ganar miles de dólares apostando al Canelo y perdió casi 2 millones de pesos
La inesperada derrota del boxeador mexicano significó un gancho al hígado para las finanzas del youtuber Paulo Chavira

Hugo Catalán impacta en Regalo de Amor: su personaje abre debate sobre la familia moderna en la TV mexicana
El actor reveló detalles sobre este personaje

Dónde recibir atención psicológica sin costo en la CDMX
La capital ofrece atención psicológica gratuita en centros y plataformas digitales para todas las edades
