Cuáles son las propiedades curativas del huitlacoche

Aunque en algunos lugares es considerado una plaga, este hongo podría beneficiar al bienestar del organismo

Guardar
Este hongo es considerado "oro
Este hongo es considerado "oro negro" en la comida mexicana. Foto: (iStock)

Conocido también como “trufa mexicana” u “oro negro del campo”, el huitlacoche es un hongo comestible que crece de forma natural en los granos del maíz.

Aunque en otros países se considera una plaga agrícola, en México es un alimento ancestral valorado por su sabor y, cada vez más, por sus propiedades curativas y nutricionales.

Además de formar parte de la cocina tradicional mexicana, especialmente en regiones como Puebla, Oaxaca y el Estado de México, el huitlacoche ha despertado interés en la comunidad científica por sus beneficios para la salud.

El huitlacoche es una fuente rica de proteína vegetal, fibra, aminoácidos esenciales, vitaminas del complejo B (como B2 y B3), así como minerales como fósforo, potasio, zinc y magnesio.

A diferencia del maíz sin infectar, el maíz afectado por el hongo Ustilago maydis —nombre científico del huitlacoche— aumenta su valor nutricional, especialmente en términos de aminoácidos como la lisina, que suele ser deficiente en muchos cereales.

Este hongo ha pasado de
Este hongo ha pasado de ser una plaga a ser un alimento bastante completo para el bienestar en general. Foto: (iStock)

También contiene betaglucanos, compuestos que fortalecen el sistema inmunológico, ayudan a reducir el colesterol y mejoran la respuesta del cuerpo ante infecciones virales y bacterianas.

Uno de los hallazgos más destacados en estudios recientes es el alto contenido de antioxidantes del huitlacoche. Estos compuestos combaten los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas como cáncer, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias naturales que pueden ser útiles para personas con artritis, problemas digestivos o afecciones crónicas inflamatorias. Consumido de forma regular, puede actuar como un modulador natural del sistema inmune.

Gracias a su alto contenido en fibra dietética, el huitlacoche ayuda a regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y mejorar la salud digestiva.

Además, su bajo índice glucémico lo convierte en un alimento adecuado para personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla, ya que no provoca picos de azúcar en sangre.

Este hongo se ha convertido
Este hongo se ha convertido en un excelente ingrediente dentro de la cocina mexicana. Foto: (iStock)

Sus propiedades prebióticas favorecen el desarrollo de bacterias benéficas en el intestino, mejorando la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico desde el aparato digestivo.

En algunas comunidades indígenas de México, el huitlacoche ha sido utilizado en infusiones o como cataplasma para tratar dolores menstruales, cólicos y problemas intestinales.

Además de sus beneficios para la salud, el huitlacoche representa una alternativa de cultivo sostenible y con alto valor económico para pequeños productores. Su creciente demanda en mercados gourmet y de alimentación saludable ha incentivado investigaciones sobre su cultivo controlado y producción a gran escala.

Lejos de ser una plaga, el huitlacoche es un tesoro nutricional y medicinal que conecta la sabiduría ancestral con los avances de la ciencia moderna. Incluirlo en la dieta no solo aporta sabor y tradición, sino también múltiples beneficios para la salud integral.