
Aunque su preparación evoca hogares, abuelas y tradiciones centenarias, el café de olla no escapa al escrutinio de la nutrición moderna. Detrás del reconfortante sabor que combina granos de café, canela y piloncillo, existe una carga calórica que obliga a preguntarse: ¿qué tan saludable es realmente?
Un análisis nutricional reciente reveló que una taza estándar de esta bebida tradicional aporta en promedio 44 kilocalorías. La cifra podría parecer irrelevante, pero lo cierto es que varía sustancialmente según la receta.
Las versiones más espesas o generosas en piloncillo pueden llegar hasta las 112 kcal por porción, lo que convierte a este ritual matutino en un asunto de interés calórico. Por contraste, el café negro sin añadidos apenas suma 2 kcal, lo que pone en evidencia el papel del piloncillo como el principal responsable del incremento energético.
¿Cuántas tazas son las máximas que se pueden tomar?
La bebida, celebrada por su riqueza sensorial, encuentra su complejidad en esa combinación de tradición y azúcar. El piloncillo, que aporta la mayor parte de los carbohidratos, es también el eje de las alertas nutricionales. Una taza generosa en este endulzante equivale a una carga similar a la de un postre ligero.
Sin embargo, los nutricionistas no lo satanizan. De hecho, coinciden en que el consumo moderado —entre tres y cinco tazas al día, siempre y cuando se controle la dosis de piloncillo— puede ser compatible con una dieta saludable. ¿La clave? El equilibrio.

Lejos de ser solo una fuente de energía rápida, el café de olla ofrece antioxidantes que participan en la reducción de procesos inflamatorios, la protección celular y la prevención de enfermedades degenerativas como el Parkinson. Incluso se ha relacionado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, aunque el matiz es fundamental: la canela puede ayudar a regular la glucosa, pero el exceso de piloncillo cancela ese beneficio.
¿Qué nutrientes tiene?
La bebida aporta micronutrientes valiosos. Entre ellos, vitaminas B2, B3 y B5, así como minerales esenciales como potasio, magnesio y manganeso. Estos nutrientes favorecen funciones celulares, el sistema nervioso y el equilibrio electrolítico.
El café de olla también sobresale frente a su par americano, más austero en sabor y composición. Mientras este último solo extrae la esencia del café a través del agua, el primero incorpora especias como clavo, anís y canela, ingredientes que no solo enriquecen su perfil sensorial, sino también el nutricional.

Ahora bien, para quienes viven con diabetes o siguen planes alimenticios bajos en azúcares, los especialistas recomiendan ajustar las proporciones. Reducir el piloncillo o incluso sustituirlo por edulcorantes naturales puede preservar el sabor característico sin comprometer la salud. Lo fundamental es evitar excesos y consultar con un médico si existen condiciones metabólicas previas.
“El café de olla no son solo calorías; es historia, identidad y cuidado en una taza”, señalaron especialistas citados en el análisis. Pero su aporte calórico “no es trivial”. Por eso, transformar la receta sin traicionar su esencia puede ser la vía para mantenerla vigente sin convertirla en un riesgo cotidiano.

Más Noticias
Qué hacer si un trabajador fallece: guía para reclamar todas las prestaciones
Hijos, cónyuge o padres pueden reclamar fondos de Infonavit, Afore y SAR, además de prestaciones directas del empleo

Pumas vs Chivas en vivo Jornada 12 del Apertura 2025 Liga MX: atrasan el inicio del juego por lluvias
Los auriazules reciben al rebaño sagrado en el Estadio Olímpico Universitario en un duelo directo por la zona de play-in

Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en CDMX para la tarde y noche de este domingo 5 de octubre
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México

¿Qué derechos laborales tienen los deportistas, según la LFT?
El marco legal vigente asegura beneficios, reglas específicas y mecanismos de defensa para quienes se dedican profesionalmente al deporte

La casa de los famosos México: quién ganó y quién perdió más seguidores tras el reality de Televisa
La última edición del reality dejó a todos sus habitantes con más seguidores en redes sociales, demostrando que la fama televisiva sigue siendo un trampolín para el éxito digital de las celebridades
