
El consumo de galletas de chocolate es una práctica común, tanto en niños como en adultos. Estos productos suelen estar compuestos por harina refinada, azúcar, grasas saturadas, cacao y aditivos.
Su atractivo sabor, textura y facilidad de acceso los convierten en una opción frecuente durante meriendas o como acompañamiento de bebidas calientes. Sin embargo, el perfil nutricional de estas galletas plantea interrogantes sobre su impacto en la salud.
Todo sobre las galletas: azúcar, grasa y harinas

Uno de los principales componentes de las galletas de chocolate es el azúcar. Las cantidades añadidas habitualmente en estos productos superan con facilidad las recomendaciones diarias por parte de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un consumo elevado de azúcares se relaciona con mayor riesgo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2. Además, el azúcar contribuye al deterioro de la salud bucal, favoreciendo la aparición de caries.
Las grasas también tienen un rol relevante en estas galletas. Muchas marcas emplean aceites vegetales refinados o grasas parcialmente hidrogenadas, fuentes de ácidos grasos saturados y trans. Estas grasas, consumidas en exceso, pueden aumentar los niveles de colesterol LDL y reducir el HDL, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Aunque algunas versiones caseras pueden utilizar mantequilla o aceites más saludables, la mayoría de presentaciones industriales priorizan la durabilidad y el costo bajo, en detrimento del perfil nutricional.
La harina utilizada suele ser refinada, lo que implica que ha perdido fibra y micronutrientes presentes en los granos enteros. Una dieta rica en harinas refinadas puede favorecer los picos de glucosa en sangre y la falta de saciedad, empujando al consumo excesivo de calorías. Esto, sumado al bajo aporte de fibra, puede afectar la salud digestiva y contribuir a problemas metabólicos.
Galletas de chocolate: el cacao, cómo consumirlas y alternativas

El cacao, presente en las galletas de chocolate, posee antioxidantes y minerales. No obstante, la concentración en las galletas comerciales suele ser baja, y su potencial beneficio queda superado por los altos niveles de azúcar y grasas. Algunas galletas también incluyen aditivos, conservantes y aromatizantes, los cuales, en cantidades moderadas, están considerados seguros, aunque su consumo diario y acumulativo a largo plazo no puede considerarse inocuo.
Consumir galletas de chocolate ocasionalmente y en cantidades limitadas dentro de una dieta balanceada tiene un impacto menor. El problema surge cuando estos productos sustituyen a alimentos más nutritivos o se convierten en parte habitual de la dieta. En particular, población infantil y personas con enfermedades metabólicas deberían limitar su consumo para reducir el riesgo de sobrepeso, hipertensión o alteraciones en lípidos sanguíneos.
Existen alternativas más saludables, como opciones integrales, con menos azúcar, grasa y mayor contenido de cacao puro. Sin embargo, estas versiones no siempre están disponibles ni son la preferencia de todos los consumidores.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: Alexis Ayala besa a Aarón, Aldo, Abelito y Shiky
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Ataque en CCH Sur: Lex Ashton confesó que quería asesinar a seis alumnos
El joven se trató seis meses en el psicólogo de la UNAM, pero en agosto de 2024 tuvo una fuerte recaída

UNAM cancela festival “Música contra el olvido” tras los hechos ocurridos en CCH Sur
La decisión partió de la solidaridad con los acontecimientos en donde un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó lesionado

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 25 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Así reaccionaron los habitantes tras la última nominación de La Casa de los Famosos México
Tras el proceso final de nominación el resultado impactó a los habitantes
