Esta fruta retrasa el deterioro cognitivo y reduce el riesgo de Alzheimer

Puedes consumirlas en jugos, frescas, congeladas o como un snack

Guardar
Las uvas puedan ayudar a
Las uvas puedan ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y el Alzheimer. (AP Foto/Evan Vucci, Achivo)

El consumo de uvas podría ser clave en la prevención del deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer, según investigaciones recientes.

Estudios del Instituto de Neurociencia de la Universidad de California han demostrado que incluir esta fruta en la dieta diaria durante seis meses mejora significativamente la memoria verbal, la atención y el estado de ánimo en adultos mayores.

El resveratrol, un polifenol presente en la piel de las uvas, especialmente en las variedades moradas y negras, es señalado como el principal responsable de estos beneficios.

El resveratrol tiene un efecto protector sobre el hipocampo, una región del cerebro esencial para el aprendizaje y la formación de recuerdos. Esta área suele ser una de las primeras en deteriorarse en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Crédito: Cuartoscuro
Crédito: Cuartoscuro

Además, las uvas contienen antioxidantes, vitaminas C y K, potasio y flavonoides, que contribuyen a la salud del sistema nervioso al mejorar la circulación sanguínea cerebral y la conectividad neuronal.

El envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades como el Alzheimer han llevado a la ciencia a buscar estrategias para preservar la salud cerebral.

Por ello, las uvas se posicionan como una opción accesible y efectiva.

Aunque otras frutas como los arándanos, las frutillas y los cítricos también ofrecen beneficios cognitivos, las uvas destacan por su equilibrio único de nutrientes.

( Foto: Michael Balam/CUARTOSCURO.COM)
( Foto: Michael Balam/CUARTOSCURO.COM)

Incorporar uvas a la dieta diaria es muy sencillo, ya que pueden consumirse frescas, congeladas, en jugos, ensaladas o como snack.

Los expertos recomiendan una porción diaria de aproximadamente 150 gramos, preferentemente con cáscara, donde se concentra la mayor cantidad de polifenoles.

Sin embargo, debido a su contenido de azúcares naturales, las personas con diabetes deben consumirlas con moderación y bajo supervisión médica.

Más allá de la alimentación, los especialistas en neurociencia subrayan la importancia de un enfoque integral para prevenir el deterioro cognitivo.

Mantener una vida activa física y mentalmente, dormir adecuadamente, fomentar relaciones sociales y controlar enfermedades crónicas como la hipertensión son pilares fundamentales.

Las uvas son muy buenas
Las uvas son muy buenas para prevenir el deterioro cognitivo y el Alzheimer.

En este marco, las uvas se presentan como un complemento eficaz y científicamente validado para preservar la memoria y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

El Alzheimer, que representa entre el 60% y el 80% de los casos de demencia, afecta progresivamente funciones como la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

Por ello, conservar la capacidad de evocar recuerdos específicos de la infancia y la juventud es considerado un indicador de buena salud mental.

Incorporar uvas a la dieta podría ser un paso sencillo y accesible para proteger el cerebro y mejorar la calidad de vida en la vejez.