
El síndrome de colon irritable (SCI) es una afección gastrointestinal crónica que afecta al intestino grueso y se caracteriza por una combinación de síntomas que pueden variar en intensidad y frecuencia. Si bien no existen causas claras, se cree que factores como el estrés, ciertos alimentos y la sensibilidad intestinal desempeñan un papel fundamental.
Los síntomas más comunes incluyen dolor y molestias abdominales, generalmente localizados en la parte baja del abdomen y que suelen mejorar después de evacuar los intestinos.
También son frecuentes la hinchazón y distensión abdominal, sensación de inflamación o acumulación excesiva de gas, y alteraciones en el hábito intestinal que pueden manifestarse como estreñimiento, diarrea o alternancia entre ambos.

Estos son los alimentos y bebidas que no se deben consumir
Aunque no todos los alimentos afectan de igual manera a quienes padecen SCI, ciertos productos son conocidos por provocar o agravar los síntomas debido a que generan gases, inflamación o irritación en el sistema digestivo.
- Trigo y productos que contienen gluten: algunas personas con esta afección desarrollan sensibilidad al gluten. Reducir el consumo de panes, pastas y productos horneados puede ayudar.
- Productos lácteos: La lactosa, presente en la leche, quesos y yogures, puede ser difícil de digerir para quienes presentan intolerancia, lo que ocasiona malestar abdominal, diarrea o hinchazón.
- Legumbres (alubias, frijoles, porotos, lentejas): Estos alimentos son ricos en fibra fermentable, lo que puede generar gases y empeorar la distensión abdominal.
- Frutas cítricas: Como las naranjas, toronjas y limones. Estas pueden irritar el tracto gastrointestinal en aquellas personas con mayor sensibilidad, contribuyendo a la incomodidad.

- Col: Verduras crucíferas que tienden a generar gases durante la digestión.
- Bebidas carbonatadas: El dióxido de carbono en estas bebidas puede aumentar la acumulación de gases y causar hinchazón.
- Edulcorantes artificiales: Presentes en chicles y productos sin azúcar, como el sorbitol o el manitol, suelen desencadenar síntomas gastrointestinales.
- Cafeína y alimentos picantes: La cafeína puede acelerar el tránsito intestinal, mientras que los alimentos picantes irritan la mucosa gástrica.

Recomendaciones adicionales
El manejo del colon irritable no tiene una cura definitiva; sin embargo, llevar una dieta balanceada e identificar los desencadenantes personales son claves.
Muchas personas con SCI logran beneficios siguiendo la dieta baja en FODMAP, que limita la ingesta de alimentos fermentables. Además, es recomendable reducir el nivel de estrés y consultar con un profesional en caso de síntomas recurrentes o severos para determinar las medidas específicas para cada caso.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

“Ya viene el aumento al salario mínimo para el 2026”: anunció Claudia Sheinbaum
Sheinbaum destacó que el país se encuentra en el nivel más alto de empleo formal de toda la historia

Piloto de Julión Álvarez fue detenido en Honduras por presuntos vínculos con el narcotráfico
El presunto fue detenido en el Aeropuerto Internacional Toncontín por La Policía Nacional de Honduras

Continúan las acciones del Plan Michoacán: autoridades reaprenden a Agustín “N”, presunto homicida
El detenido contaba con una orden de recaptura vigente por el delito de homicidio cuando se le realizó una revisión en la carretera y fue identificado

Esto es lo que debes de hacer si quieres poner una queja en la Profeco durante El Buen Fin
La institución explica los pasos y requisitos para formalizar reclamaciones en sus oficinas, módulos o brigadas


