
El síndrome de colon irritable (SCI) es una afección gastrointestinal crónica que afecta al intestino grueso y se caracteriza por una combinación de síntomas que pueden variar en intensidad y frecuencia. Si bien no existen causas claras, se cree que factores como el estrés, ciertos alimentos y la sensibilidad intestinal desempeñan un papel fundamental.
Los síntomas más comunes incluyen dolor y molestias abdominales, generalmente localizados en la parte baja del abdomen y que suelen mejorar después de evacuar los intestinos.
También son frecuentes la hinchazón y distensión abdominal, sensación de inflamación o acumulación excesiva de gas, y alteraciones en el hábito intestinal que pueden manifestarse como estreñimiento, diarrea o alternancia entre ambos.

Estos son los alimentos y bebidas que no se deben consumir
Aunque no todos los alimentos afectan de igual manera a quienes padecen SCI, ciertos productos son conocidos por provocar o agravar los síntomas debido a que generan gases, inflamación o irritación en el sistema digestivo.
- Trigo y productos que contienen gluten: algunas personas con esta afección desarrollan sensibilidad al gluten. Reducir el consumo de panes, pastas y productos horneados puede ayudar.
- Productos lácteos: La lactosa, presente en la leche, quesos y yogures, puede ser difícil de digerir para quienes presentan intolerancia, lo que ocasiona malestar abdominal, diarrea o hinchazón.
- Legumbres (alubias, frijoles, porotos, lentejas): Estos alimentos son ricos en fibra fermentable, lo que puede generar gases y empeorar la distensión abdominal.
- Frutas cítricas: Como las naranjas, toronjas y limones. Estas pueden irritar el tracto gastrointestinal en aquellas personas con mayor sensibilidad, contribuyendo a la incomodidad.

- Col: Verduras crucíferas que tienden a generar gases durante la digestión.
- Bebidas carbonatadas: El dióxido de carbono en estas bebidas puede aumentar la acumulación de gases y causar hinchazón.
- Edulcorantes artificiales: Presentes en chicles y productos sin azúcar, como el sorbitol o el manitol, suelen desencadenar síntomas gastrointestinales.
- Cafeína y alimentos picantes: La cafeína puede acelerar el tránsito intestinal, mientras que los alimentos picantes irritan la mucosa gástrica.

Recomendaciones adicionales
El manejo del colon irritable no tiene una cura definitiva; sin embargo, llevar una dieta balanceada e identificar los desencadenantes personales son claves.
Muchas personas con SCI logran beneficios siguiendo la dieta baja en FODMAP, que limita la ingesta de alimentos fermentables. Además, es recomendable reducir el nivel de estrés y consultar con un profesional en caso de síntomas recurrentes o severos para determinar las medidas específicas para cada caso.
Más Noticias
Huracán Narda, frente frío y onda tropical provocarán lluvias intensas en México este 24 de septiembre
El pronóstico anticipa tormentas, vientos fuertes y temperaturas superiores a 40 grados en diversas entidades, con riesgo de inundaciones y afectaciones en zonas vulnerables

Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 24 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 24 de septiembre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Cómo preparar el poderoso té de menta para combatir la gripa
La menta es una planta ideal para ‘cortar’ los resfriados, relajar los músculos y aliviar la indigestión

Beneficios del maíz para la salud: por qué deberías incluirlo en tu dieta
Más que un alimento tradicional y sabroso: es una fuente de nutrientes, fibra y antioxidantes
