
La gastronomía del sureste de México es un reflejo de las raíces culturales y tradiciones culinarias de esta región, conocida por su conexión con las civilizaciones mayas y por su riqueza en ingredientes autóctonos.
Estados como Yucatán, Campeche y Quintana Roo han convertido sus platos en un símbolo de la cocina tradicional mexicana, destacándose por el uso de especias, hierbas y técnicas ancestrales de preparación.
Entre los ingredientes más representativos están el achiote, el maíz, los cítricos y el chile, elementos esenciales en recetas como el panucho, los salbutes y, sobre todo, la emblemática cochinita pibil, un platillo que ha conquistado paladares más allá de las fronteras mexicanas.
El sitio culinario Taste Atlas, conocido por sus rankings sobre las mejores comidas del mundo, ubicó a la cochinita pibil en la posición número 12, reconociéndola como una de las preparaciones más deliciosas a nivel global. Este logro posiciona a la gastronomía de México, y en particular del sureste, como una de las más ricas y apreciadas del planeta.
Cochinita pibil: técnica y tradición

La cochinita pibil es una receta que data de la época prehispánica, cuando los mayas utilizaban hornos subterráneos, conocidos como pib, para cocinar carnes y otros alimentos.
Hoy en día, la cochinita se elabora marinando carne de cerdo en una mezcla de jugo de naranja agria, achiote y especias, lo que le otorga su distintivo color rojizo y sabor cítrico. Posteriormente, la carne es envuelta en hojas de plátano y cocida lentamente, ya sea en horno modernizado o respetando la técnica tradicional bajo tierra.
Este platillo se suele acompañar con tortillas de maíz hechas a mano, cebolla morada curtida en limón y una salsa de chiles habaneros, creando un contraste de sabores entre lo dulce, ácido y picante. Su preparación y presentación hacen de la cochinita pibil un ejemplo vivo de cómo las técnicas ancestrales permanecen vigentes en la cocina contemporánea.

En su ranking de los 100 mejores platillos tradicionales del mundo, Taste Atlas destaca a la cochinita pibil principalmente por su profundidad de sabor, su historia y su arraigo cultural. La posición número 12 refleja la admiración de expertos y comensales internacionales por este platillo mexicano, colocándolo por encima de muchas otras preparaciones icónicas del mundo.
La cochinita pibil, con su equilibrio perfecto entre técnica y tradición, es un recordatorio de la riqueza culinaria que caracteriza a México y de su lugar indiscutible entre las cocinas más apreciadas del planeta.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar inicia registro: este es el día según tu apellido
Se espera el registro de 2.2 millones de mujeres de entre 60 a 64 años de edad
La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy lunes 28 de julio: los momentos más divertidos del gran inicio
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

“Fue con mis propios recursos”: Mario Delgado sobre señalamientos por viaje a Portugal
El funcionario fue acusado de no cumplir con la austeridad republicana que predica la presidenta Sheinbaum

Sheinbaum desmiente rumores sobre narcopolíticos: “Absolutamente falso”
La presidenta de México rechazó versiones difundidas por periodistas sobre supuestas presiones extranjeras y cuestiona la credibilidad de ciertas fuentes informativas
Liga MX: esta es la tabla de posiciones
Si quieres saber en qué lugar quedó tu equipo favorito, así como el resto de las plantillas, no te preocupes, enseguida te compartimos la clasificación de la Liga MX
