
La albahaca morada (Ocimum basilicum var. purpurascens) es una variedad de albahaca conocida por sus hojas de color púrpura intenso, que se distingue de la albahaca común (verde) tanto por su apariencia como por su sabor.
Esta planta pertenece a la familia de las labiadas (Lamiaceae), es originaria de regiones tropicales y subtropicales de Asia y África y al igual que su hermana verde es reconocida por su elevado perfil nutricional que le confiere enormes beneficios para la salud.
Entre estos beneficios destaca su poder para ayudar a regular la producción de cortisol y favorecer la relajación. Sobre este y otras propiedades te contamos a continuación.

Cuáles son los beneficios a la salud de la albahaca morada
Como mencionamos antes, la albahaca morada es una variante de la albahaca verde que aporta numerosos beneficios, entre los cuales destacan los siguientes:
1. Rica en antioxidantes: Su color púrpura intenso se debe a los antocianos, potentes antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y contribuyendo a prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas.
2. Propiedades antiinflamatorias: Contiene aceites esenciales como el eugenol, que posee efectos antiinflamatorios, ayudando a reducir dolencias como inflamaciones musculares, artritis o molestias causadas por lesiones.
3. Mejora la salud digestiva: Se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos como indigestión, cólicos, flatulencia y acidez. Su efecto carminativo ayuda a relajar los músculos del tracto gastrointestinal.
4. Propiedades antibacterianas y antifúngicas: Los compuestos presentes en la albahaca morada, como el linalool y el timol, tienen efectos antimicrobianos que pueden ayudar a combatir bacterias y hongos perjudiciales.
5. Efecto relajante y anti-estrés: En la medicina natural, la albahaca morada se consume para reducir el estrés y la ansiedad gracias a su capacidad para equilibrar los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
6. Beneficios cardiovasculares: Los flavonoides presentes fortalecen los vasos sanguíneos y ayudan a reducir la presión arterial. Además, su efecto antioxidante puede proteger el corazón al prevenir el daño oxidativo.
7. Mejora la salud de la piel: Gracias a sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias, la albahaca morada puede ser útil para tratar problemas cutáneos como el acné, inflamaciones o manchas.
8. Control del azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que la albahaca morada puede ayudar a regular los niveles de glucosa, haciéndola beneficiosa para personas con riesgo de diabetes tipo 2.
9. Alivio contra los resfriados: Su capacidad antimicrobiana y su contenido en aceites esenciales son útiles para aliviar congestión nasal, dolor de garganta y otros síntomas de resfriado.

Cómo consumir albahaca morada para obtener sus beneficios
La albahaca morada se puede consumir en infusiones, como aderezo en platos o en forma de extracto. También se utiliza tópicamente en algunos remedios para la piel.
Sin embargo, como con cualquier planta medicinal, su consumo debe ser moderado, y se recomienda consultar con un médico si tienes condiciones específicas de salud.
Más Noticias
Susana Zabaleta manda contundente mensaje a Bárbara de Regil tras asegurar que la golpeó
‘La Zabaleta’ lamentó las palabras de su colega y se burló del programa “Secretos de parejas”

Tres jugos verdes para desinflamar el colon y mejorar la salud intestinal
La combinación de ingredientes en estas bebidas brindan beneficios específicos para el sistema digestivo

Cuántas esposas tiene Alex Marín, productor de contenido para adultos detenido en Puerto Vallarta
Muchas de sus novias rompen relación con él dentro de la productora y lo “abandonan” debido a desacuerdos

Procesan a Salvador Zubirán, mexicano acusado de “secuestrar” a su novia argentina
El nieto del fundador del Instituto Nacional de Nutrición permanecerá en prisión preventiva por un plazo de 3 meses

Tren Interurbano México - Toluca: así avanza la obra en Vasco de Quiroga para conectar con Santa Fe
Esta estación permitirá que el tren proveniente de Santa Fe pueda llegar hasta Observatorio
