
La vitamina D es una vitamina liposoluble esencial para la salud humana. El organismo la obtiene principalmente a través de la exposición a la luz solar, aunque también se encuentra de forma natural en algunos alimentos.
El organismo humano aprovecha la vitamina D para regular la absorción de calcio y fósforo, esenciales para mantener huesos y dientes fuertes. También interviene en procesos como la coagulación sanguínea, la función muscular y el sistema inmunológico.
No deberían tomar suplementos de vitamina D:
- Personas con niveles normales de vitamina D en sangre.
- Aquellos con hipercalcemia (exceso de calcio en sangre).
- Pacientes con insuficiencia renal, ya que podrían acumular niveles tóxicos.
Ventajas de tomar vitamina D diariamente:
- Fortalece los huesos y previene la osteoporosis.
- Reduce el riesgo de fracturas en adultos mayores.
- Apoya la función muscular y el equilibrio.
- Promueve un sistema inmunológico saludable.
Riesgos de tomar vitamina D en exceso:
- Hipercalcemia (niveles elevados de calcio en sangre).
- Cálculos renales y problemas renales.
- Náuseas, vómitos y pérdida de apetito.
- Debilidad muscular y fatiga.
Alimentos ricos en vitamina D:
- Pescados grasos (salmón, atún, caballa).
- Huevos.
- Hongos expuestos al sol.
- Leche y productos lácteos fortificados.

Cómo saber si a un niño le falta Vitamina D
La deficiencia de vitamina D en niños puede tener consecuencias significativas en su desarrollo físico y emocional.
Este nutriente esencial desempeña un papel crucial en la absorción de calcio, necesario para el fortalecimiento de huesos y músculos, así como en el funcionamiento del sistema inmunológico y el equilibrio emocional. La detección temprana de esta carencia puede marcar una diferencia importante en la salud de los menores.
De acuerdo con Sportlife, la vitamina D no solo es fundamental para el desarrollo óseo, sino que también influye en la función cerebral y en la recuperación muscular, aspectos que son clave para el bienestar general. Sin embargo, la falta de este nutriente es una condición que a menudo pasa desapercibida, ya que sus síntomas pueden ser sutiles y confundirse con otras afecciones. Entre los signos más comunes se encuentran el dolor en los huesos y la debilidad muscular, que suelen localizarse en la espalda, las caderas o las piernas, dificultando la movilidad y las actividades cotidianas.
Otro síntoma frecuente es una sensación persistente de agotamiento que no mejora con el descanso, lo que puede afectar la productividad y la calidad de vida de quienes lo padecen.
Más Noticias
Euro: cotización de cierre hoy 28 de mayo en Panamá
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Panamá este 28 de mayo de USD a PAB
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de cierre hoy 28 de mayo en Cuba
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del dólar en Cuba este 28 de mayo de USD a CUP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Hoy No Circula: ¿Qué hologramas pueden circular en CDMX y Edomex?
Conozca si su auto puede circular por la Ciudad de México y el Estado de México, de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular
