
Una alimentación saludable debe ser variada, equilibrada y suficiente. Esto implica incluir una amplia gama de alimentos que aseguren la ingesta de nutrientes esenciales, mantener proporciones adecuadas de proteínas, grasas y vitaminas, y cubrir las necesidades energéticas y nutricionales específicas de cada persona.
México, conocido por su riqueza natural, destaca por su amplia variedad de frutas, verduras y semillas autóctonas que no solo forman parte fundamental de su gastronomía, sino que también ofrecen importantes beneficios para la salud. Entre los alimentos más representativos se encuentran el aguacate, el mamey, el nopal, el chayote, la chía y el amaranto,
El país también se distingue por su extraordinaria diversidad de flora autóctona, resultado de su ubicación geográfica y la variedad de climas y ecosistemas que alberga. Según estimaciones, existen más de 25 mil especies de flores en México, muchas de las cuales son endémicas, es decir, que solo se encuentran en esta región del mundo.

Originaria de México y América Central, la dalia ha sido parte integral de las culturas mesoamericanas desde tiempos prehispánicos. Los mexicas y los mayas cultivaban esta planta no solo por su valor ornamental, sino también por sus usos ceremoniales y medicinales.
Las dalias pueden alcanzar alturas que van desde los 30 centímetros hasta 1.5 metros, aunque algunas especies silvestres llegan al doble de ese tamaño. Su crecimiento es tuberoso y su floración ocurre entre el verano y el otoño, dependiendo de las condiciones climáticas. Presentan una amplia gama de colores que incluye blanco, amarillo, rosa, rojo, morado y combinaciones bicolores.
Las raíces de las dalias, conocidas en náhuatl como acocoxóchitl, han sido objeto de investigaciones recientes debido a su potencial como alimento funcional y su valor nutracéutico, aunque su consumo no es común en la dieta moderna mexicana.
De acuerdo con investigaciones, los tubérculos de la dalia contienen inulina, un polisacárido que actúa como fibra soluble no digerible. Este compuesto tiene propiedades prebióticas, ya que fomenta el crecimiento de bacterias benéficas como Lactobacillus y Bifidobacterium en el intestino.

Este efecto contribuye a mejorar la salud digestiva, prevenir el estreñimiento y fortalecer el sistema inmunológico. Además, la inulina no eleva los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en un alimento adecuado para personas con diabetes tipo 2.
Además la inulina tiene la capacidad de disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, en la sangre. Este efecto se debe a su acción como fibra dietética no digerible, que pasa intacta al colon, donde es fermentada por la microbiota intestinal.
Otro beneficio destacado del consumo de dalia es su capacidad para generar una sensación de saciedad, gracias a su alto contenido en fibra. Además, los tubérculos de esta planta contienen minerales como potasio, calcio, hierro y zinc, aunque en cantidades moderadas.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cancún
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

De alucinaciones a pérdida de memoria: así se ha desmoronado la salud de El Chapo en 9 años de encierro
Desde su recaptura en 2016 hasta hoy en su encierro en la prisión ADX Florence, Joaquín Guzmán Loera ha enfrentado un gran deterioro físico y mental

El platillo mexicano bajo en grasa, ideal para una cena ligera que ayuda a perder peso
Esta preparación tradicional combina ingredientes naturales con beneficios nutricionales

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 29 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
