
A pesar de sus enormes beneficios, esta raíz es casi desconocida en occidente aunque su uso comienza a ganar popularidad.
Nos referimos al ginseng siberiano, conocido científicamente como Eleutherococcus senticosus, el cual una planta adaptógena originaria del noreste de Asia, particularmente de Siberia y algunas regiones de China, Corea y Japón.
Aunque comparte el nombre “ginseng”, no está relacionado botánicamente con el ginseng asiático (Panax ginseng) o el ginseng americano (Panax quinquefolius).
Sin embargo, su raíz ha sido ampliamente utilizada en la medicina tradicional debido a sus propiedades, sobre las cuales te contamos a continuación.

Cuáles son los beneficios de incluir ginseng siberiano a la alimentación
El ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus) es una planta adaptógena ampliamente utilizada en la medicina tradicional por sus beneficios para mejorar la resistencia física, mental y la capacidad del cuerpo para enfrentar el estrés. Algunos de sus principales beneficios incluyen:
1. Aumento de la energía y reducción de la fatiga: Mejora los niveles de energía de manera natural, siendo útil para personas que enfrentan fatiga crónica o que necesitan un refuerzo en su rendimiento físico y mental.
2. Propiedades adaptógenas: Ayuda al cuerpo a adaptarse a situaciones de estrés físico y emocional, disminuyendo los efectos negativos que estos pueden provocar en la salud.
3. Fortalecimiento del sistema inmunológico: Refuerza las defensas naturales del cuerpo, ayudando a prevenir infecciones, resfriados y enfermedades comunes. Es especialmente efectivo en períodos de alta demanda física o mental.
4. Mejora del rendimiento cognitivo: Favorece una mejor concentración, memoria y claridad mental, lo que puede ser beneficioso para personas bajo estrés o con actividades intelectuales intensas.
5. Reducción del estrés: Disminuye los niveles de cortisol (la hormona del estrés), ayudando a estabilizar las respuestas del cuerpo ante presiones externas y mejorando el bienestar general.
6. Beneficios cardiovasculares: Promueve una mejor circulación sanguínea y puede ayudar a estabilizar la presión arterial en personas con hipertensión moderada.
7. Apoyo en la recuperación física: Se utiliza para acelerar la recuperación tras el ejercicio intenso o enfermedades, ya que ayuda a restaurar el equilibrio energético y fortalecer el cuerpo.
8. Propiedades antioxidantes: Los compuestos activos del ginseng siberiano tienen capacidad antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
9. Regulación hormonal: Puede contribuir a equilibrar las funciones hormonales, siendo útil en casos de fatiga suprarrenal u otros desequilibrios relacionados con el estrés prolongado.
10. Potencial efecto antiinflamatorio: Ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para quienes padecen enfermedades inflamatorias crónicas.

Cómo consumir el ginseng siberiano para obtener sus beneficios
Se consume en forma de cápsulas, extractos líquidos, infusiones o tabletas. Es especialmente apreciado por atletas, personas con altos niveles de estrés y quienes buscan mejorar su calidad de vida de manera natural.
Aunque es considerado seguro en la mayoría de los casos, no está recomendado para mujeres embarazadas, personas con hipertensión no controlada o quienes toman ciertos medicamentos.
Es aconsejable consultar a un médico antes de incorporar ginseng siberiano a la rutina diaria.
Más Noticias
Investigan posible homicidio de integrantes de Grupo Fugitivo tras reportes de localización de cuerpos calcinados en Reynosa
Los músicos desaparecieron la noche del 25 de mayo en Riberas de Rancho Grande, donde ofrecerían una presentación

Clima en Tijuana hoy jueves 29 de mayo: ¿Hará calor o frío?
Conoce todos los detalles sobre las condiciones meteorológicas en la ciudad. Variaciones de temperatura, ráfagas de viento y probabilidad de precipitaciones

Clima en México hoy: ciclón tropical Uno-E impactará con lluvias intensas este 29 de mayo
Conoce qué estados deben extremar precauciones por precipitaciones, oleaje elevado y vientos fuertes

Efemérides del 29 de mayo: nace Noel Gallagher, muere Jeff Buckley y se funda el Estadio Azteca
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este jueves

Santoral del 29 de mayo: descubre a San Maximino y otros santos conmemorados hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
