Qué tan bueno es tomar Vitamina C todos los días

Este nutriente puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y mucha gente lo consume en suplemento alimenticio

Guardar
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina C es un nutriente esencial con múltiples funciones en el cuerpo humano. Actúa como antioxidante, ayudando a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Se utiliza como suplemento alimenticio para reforzar el sistema inmunológico, prevenir deficiencias vitamínicas y promover el bienestar general de algunas personas.

Beneficios de consumir suplementos de vitamina C diariamente

  • Refuerzo inmunológico: Puede reducir la duración y severidad del resfriado común.
  • Prevención de deficiencias: Ayuda a mantener niveles adecuados en quienes tienen dietas restrictivas o asociaciones negativas con la absorción de ciertos nutrientes.
  • Apoyo a la salud de la piel: Estimula la producción de colágeno, mejorando elasticidad y cicatrización.
  • Protección cardiovascular: Su acción antioxidante puede contribuir a la salud del corazón.
  • Reducción del estrés oxidativo: Beneficioso en personas con enfermedades crónicas o altos niveles de estrés físico.

Desventajas o riesgos del consumo excesivo

  1. Sobredosis: Aunque es soluble en agua y el exceso se elimina por la orina, consumir dosis excesivas (normalmente más de 2,000 mg diarios) puede provocar efectos secundarios como náuseas, diarrea, dolores de cabeza, acidez estomacal y malestar abdominal.
  2. Cálculos renales: Un consumo elevado puede aumentar el riesgo de formación de cálculos de oxalato en personas predispuestas.
  3. Interferencia con pruebas médicas: En dosis elevadas puede alterar resultados de análisis de sangre y orina.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Estrategias para evitar estos riesgos:

  • Respetar la dosis diaria recomendada (generalmente 75-90 mg diarios en adultos, según organismos internacionales).
  • Consultar a un médico antes de iniciar suplementos, especialmente si la dieta ya incluye fuentes ricas en vitamina C.
  • Evitar megadosis de forma extendida, salvo recomendación médica.

Quiénes no deberían consumir suplementos con Vitamina C

  1. Personas con dietas equilibradas: Quienes ya consumen suficientes alimentos ricos en vitamina C no necesitan suplementos adicionales.
  2. Individuos con afecciones específicas: Personas con hemocromatosis u otras enfermedades que causan acumulación excesiva de hierro deben evitar dosis altas, ya que la vitamina C aumenta la absorción de hierro.
  3. Niños o mujeres embarazadas: Solo deben tomarla bajo supervisión médica para evitar dosis excesivas.

Alimentos ricos en vitamina C

  • Frutas cítricas: Naranja, limón, pomelo, mandarina.
  • Frutas tropicales: Papaya, guayaba, kiwi, mango, piña.
  • Bayas: Fresas, frambuesas, arándanos.
  • Verduras: Pimientos (rojo y verde), brócoli, col rizada, espinaca, coles de Bruselas.
  • Tubérculos: Papas y camote.
  • Tomates y jugos naturales de frutas.

Mantener una dieta balanceada que integre estos alimentos puede ser suficiente para cubrir las necesidades de vitamina C sin necesidad de recurrir a suplementos, siempre que no haya condiciones médicas específicas que lo requieran.