
México es un país rico en historia, cultura y paisajes diversos, donde los Pueblos Mágicos se presentan como una ventana hacia las tradiciones que definen la identidad de la nación. Este programa, creado en 2001, busca resaltar los destinos que conservan su esencia histórica, arquitectónica y natural, atrayendo a viajeros que buscan experiencias auténticas.
Los Pueblos Mágicos destacan no solo por su herencia cultural, sino también por sus historias y leyendas únicas que los convierten en destinos inolvidables. Ya sea a través de su arquitectura colonial, festividades tradicionales o gastronomía típica, cada uno de estos lugares narra una parte importante del pasado de México, conectándolo con el presente
Cadereyta de Montes, ubicado en el estado de Querétaro, es uno de estos mágicos rincones que combina historia, naturaleza y tradiciones vivas, conquistando a quienes lo visitan.
Cadereyta de Montes: Historia, encanto y barbacoa

Conocido por su rica tradición culinaria y su conexión con la historia prehispánica, Cadereyta de Montes, en el estado de Querétaro, se ha consolidado como un destino turístico destacado en México.
Este Pueblo Mágico, que forma parte del programa homónimo desde 2011, no solo ofrece paisajes que combinan el semidesierto y los bosques, sino también una experiencia gastronómica única que incluye la tradicional barbacoa cocida en hornos de tierra y el pulque, celebrados anualmente en la Feria de la Barbacoa y el Pulque en la comunidad de Boyé.

Esta feria atrae a visitantes de todo el país, interesados en degustar sabores que evocan las raíces prehispánicas de la región.
Entre los sitios más destacados para explorar se encuentran las Grutas La Esperanza y Los Piñones, la zona arqueológica de Toluquilla y el Jardín Botánico Regional Ing. González de Cosío, que permite conocer la flora y fauna del semidesierto queretano.

La historia de Cadereyta se remonta a aproximadamente 7.000 años, cuando grupos nómadas habitaban la región dedicándose a la caza y la recolección. Antes de la llegada de los españoles, el territorio fue ocupado por pueblos originarios como los Chichimecas, los Pame y los Jonace. Posteriormente, en 1640, los colonizadores españoles fundaron la Villa de Cadereyta, dejando un legado arquitectónico que aún puede apreciarse en el Centro Histórico y en edificaciones como la Parroquia de San Pedro y San Pablo y la Iglesia de la Soledad.
El municipio también cuenta con una amplia variedad de atractivos turísticos que incluyen la Cascada Velo de Novia, la Isla de Tzibanzá, la Presa Zimapán y el Planetario Dr. José Hernández Moreno, entre otros. Cada uno de estos sitios ofrece experiencias únicas que combinan naturaleza, cultura y entretenimiento, consolidando a Cadereyta de Montes como un destino versátil y atractivo para todo tipo de viajeros.
Más Noticias
Cómo escriben la letra ‘M’ las personas conciliadoras, según la grafología
Esta disciplina revela que la escritura de la letra ‘M’ en forma de guirnalda indica una personalidad sociable, adaptable y con capacidad para mantener relaciones armoniosas

Dólar: cotización de cierre hoy 23 de mayo en México
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Actividad del Volcán de Fuego de Colima: el reporte del 23 de mayo
El SMN actualiza todos los días el reporte de actividad volcánica de una de las estructuras geológicas activas en México

¿Qué equipos de México van al Mundial de Clubes 2025 y quiénes serán sus rivales?
La FIFA revoluciona el fútbol de clubes con una edición histórica que reunirá a 32 equipos en Estados Unidos; dos clubes mexicanos ya tienen boleto y un tercero se queda fuera

“Asesino y corrupto”: protestan contra Felipe Calderón en España mientras él participa en foro de ultraderecha
Manifestantes señalaron al expresidente mexicano por su presunta relación con el narcotráfico, corrupción y la crisis de violencia derivada de su estrategia de seguridad
