Qué beneficios ofrecen las lámparas de lava para la relajación y el descanso; esto dice la psicología

Para muchas personas estos accesorios son ideales para crear una decoración más única y llamativa

Guardar
Objetos como estos aportan serenidad
Objetos como estos aportan serenidad y calidez a los espacios mediante efectos visuales ondulantes. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La lámpara de lava, un objeto decorativo que evoca nostalgia y estilo retro, podría ofrecer beneficios sutiles para el bienestar emocional y mental, según fundamentos indirectos respaldados por la psicología y la neurociencia.

Aunque no se considera un dispositivo terapéutico clínico, su diseño y características sensoriales pueden contribuir a crear ambientes relajantes y propicios para la calma. De acuerdo con los principios de la psicología ambiental, elementos como las lámparas de lava pueden influir en el estado de ánimo al transformar el entorno en un espacio más acogedor y armonioso.

El medio fluido y ondulante de la cera en movimiento dentro de estas lámparas puede inducir un estado de relajación similar al mindfulness o atención plena. Según investigaciones en este campo, como las de Kabat-Zinn en 2003, enfocar la atención en estímulos suaves y repetitivos ayuda a reducir la rumiación mental, el estrés y la ansiedad.

Estos objetos son valorados por
Estos objetos son valorados por muchas personas como una opción decorativa bastante llamativa. Foto: (Meta AI)

Este efecto calmante se ve reforzado por la luz cálida y tenue que emiten, la cual, según estudios de cromoterapia y psicología del color, genera una sensación de seguridad y confort.

Otro de los beneficios asociados a las lámparas de lava es su capacidad para mejorar la higiene del sueño. Según un estudio de la Harvard Medical School en 2012, la exposición a luces suaves en lugar de luces LED brillantes favorece la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Utilizar una lámpara de lava como fuente de iluminación tenue por la noche puede ayudar a preparar el cuerpo para descansar, creando un ambiente más propicio para conciliar el sueño.

El movimiento hipnótico de la cera también actúa como un estímulo visual relajante. Según investigaciones de LeDoux en 2000, estímulos visuales predecibles y no amenazantes, como los movimientos lentos de la “lava”, disminuyen la actividad de la amígdala, una región cerebral vinculada al miedo y la ansiedad.

Las lámparas de lava podrían
Las lámparas de lava podrían tener un efecto calmante en una habitación. Foto: (Pexels)

Este efecto puede ser particularmente útil en contextos de estrés, ya que fomenta la activación del sistema nervioso parasimpático, que está relacionado con la relajación y la recuperación emocional.

Aunque no se trata de un tratamiento médico, las lámparas de lava pueden complementar estrategias de autocuidado ambiental en diversos espacios. Por ejemplo, son útiles en áreas de estudio o trabajo desde casa, habitaciones para adolescentes, rincones de meditación o yoga, e incluso en terapias sensoriales para personas con autismo o ansiedad. Sin embargo, no deben considerarse un sustituto de intervenciones profesionales en salud mental.

Desde una perspectiva estética, las lámparas de lava también aportan beneficios emocionales. Su diseño retro y nostálgico puede evocar recuerdos positivos y generar una sensación de control ambiental, un concepto clave en psicología para reducir el estrés percibido.

Estas decoraciones podrían tener un
Estas decoraciones podrían tener un efecto hipnótico. Foto: (Instagram/@freddy_frankenstein)

Incorporar elementos visualmente agradables en un espacio contribuye a crear un entorno más acogedor y personalizado, lo que puede mejorar el bienestar general.

En términos prácticos, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones para su uso. Las lámparas de lava no deben utilizarse como única fuente de luz para tareas que requieran alta precisión visual.

Además, no se recomienda dejarlas encendidas por más de seis a ocho horas seguidas, ya que podrían sobrecalentarse. Aunque no son dispositivos médicos, su capacidad para complementar entornos saludables las convierte en una opción interesante para quienes buscan mejorar la atmósfera de sus espacios.

En conclusión, aunque no existen estudios específicos que respalden directamente el uso de las lámparas de lava como herramienta terapéutica, los fundamentos científicos indirectos sugieren que pueden ser un complemento valioso para fomentar la relajación y el bienestar emocional.