
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través del Distrito Central de California, publicó acusaciones en contra hombres de origen colombiano: Iván Jacobo Idrobo Arredondo, de 39 años, alias Marlon Vásquez y Juan Diego Palta Montero, de 26 años, alias Ñeque, por su presunta responsabilidad en acciones a favor de una organización terrorista extranjera.
Son identificados como un comandante y su cómplice, ambos ligados a la organización denominada Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), estructura que según EEUU tiene nexos con por lo menos tres grupos criminales mexicanos.
El reporte indica que el grupo colombiano controla una zona en dicho país en la que es producido alrededor del 70% de cocaína que se genera en la nación. Incluso señala que un hombre que viajo a República Checa para examinar armas que se intercambiarían por cocaína. Además, las FARC-EP estarían ligadas con grupos criminales en México.
La relación de las FARC-EP y los grupos delictivos mexicanos

Los reportes indican que la estructura crimianl colombiana tendría nexos con por lo menos tres organizaciones criminales que operan en México.
“Las FARC-EP se asocian con otras organizaciones terroristas, incluido el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Nueva Familia Michoacana”, es parte del comunicado de las autoridades estadunidenses compartido recientemente.
Cabe recordar que, al menos desde julio de 2023 fue reportado que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) investigaba presuntos nexos del CJNG con las FARC. Lo anterior según compartió la periodista Anabel Hernández.
Por su parte, reportes de seguridad indican que el CJNG también se ha relacionado con los Comandos de Frontera, el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Pedro Sánchez Suárez, ministro de Defensa de Colombia señaló que las autoridades cuentan con indicios sobre la relación entre estructuras criminales en Colombia y grupos delictivos en México. "El cartel de Sinaloa compra la coca que les venden los grupos armados en el Cauca”, comentó el funcionario en marzo pasado.
En su momento, el presidente Colombia, Gustavo Petro, aseguró: "El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN“.
Mientras que, también en marzo pasado, las autoridades del Estado de México informaron sobre la captura de Julián “N”, un sujeto de 29 años de edad quien aseguró ser originario de Colombia y quien sería un presunto integrante de la Familia Michoacana. Sin embargo, no hay datos sobre si dicho sujeto estaría ligado con alguna estructura criminal colombiana.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Clima en Mazatlán: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temblor en Michoacán: se registra sismo de 4.0 en Coalcomán
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Así despidió Luis Álvarez “El Haragán” a “El Guadaña”, cantante de Banda Bostik
El último adiós de David Lerma, legendario cantante de rock urbano, se llevó a cabo en la Arena López Mateos

Qué dice la Psicología de los sicarios del narco que trabajan para los cárteles y cómo los clasifica
Analistas identifican cuatro tipos de asesinos dentro del crimen organizado, revelando las motivaciones, personalidades y habilidades que los convierten en piezas clave del narcotráfico
