
En México, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las organizaciones criminales con mayor margen de operación, debido a la expansión territorial y la presencia que tienen a lo largo del país.
Ambos cárteles de la droga operan en 40 países alrededor del mundo y continúan esparciéndose en mercados de Europa, Asia y Australia, según indica la Administración para el Control de Drogas (DEA) en su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA).
La DEA indica que el Cártel de Sinaloa tiene asociados, facilitadores y operadores en todo Estados Unidos (EEUU). Los Ángeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta y Miami son las principales ciudades donde se distribuye la droga traficada, incluido el fentanilo.
En cuanto a México, de las 32 entidades federativas, el Cártel de Sinaloa tiene una hegemonía predominante en al menos 18: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Los estados con menos presencia del Cártel de Sinaloa son: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Michoacán, Colima, Guerrero y Puebla. La única entidad donde tiene presencia muy ilimitada es Jalisco, el principal bastión del CJNG.
Según la información recopilada por la DEA, el CJNG tiene presencia en todo el territorio mexicano, con más preponderancia en 22 entidades federativas, es decir, cuatro más que el Cártel de Sinaloa, las cuales son: Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Puebla, Guerrero, Colima, Ciudad de México, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Los otros estados donde opera con una presencia reducida son 10: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Coahuila, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
Si bien el Cártel de Sinaloa y el CJNG son consideradas organizaciones contrarias, la DEA apunta que desde el año pasado se ha forjado una relación entre células de ambas agrupaciones para no perder el control de su territorio.

A raíz de la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada (cofundador del Cártel de Sinaloa) el 25 de julio de 2024 en EEUU, al interior de la organización surgió una disputa entre dos de sus principales facciones: Los Chapitos (liderados por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) y Los Mayos.
Según la DEA, Los Chapitos se habrían aliado con el CJNG para expandir sus recursos y territorios, mediante el uso de la violencia y la corrupción de autoridades locales, principalmente.
Además del tráfico de drogas (como marihuana, heroína, metanfetamina, cocaína y fentanilo), otros de los negocios más lucrativos del Cártel de Sinaloa y el CJNG son secuestros, contrabando de migrantes, robo de combustible, extorsión, lavado de dinero y comercio ilegal de fauna y flora silvestres.
Más Noticias
Los Alegres del Barranco desafían controversia y anuncian más conciertos en Jalisco: “Somos libres de dar show”
La agrupación se presentará en dicha localidad el próximo sábado 24 de mayo y aseguran que no tendrán limitaciones

La hierba mexicana olvidada que se recomienda consumir durante el embarazo ya que complementa el ácido fólico
La alimentación durante el embarazo juega un papel crucial en el desarrollo saludable del feto y el bienestar de la madre

¿Christian Nodal intentó regresar con Belinda antes de casarse con Ángela Aguilar? El patrón revela que le mandó un cactus
La artista recibió la maceta en febrero de 2024, semanas antes de que su ex hiciera pública su ruptura con Cazzu

Así es Casa Colibrí: un espacio natural con entrada libre y recorridos guiados gratis por la naturaleza
Localizada en el Parque Ecológico de Tlalpan, ofrece recorridos y talleres para fomentar la conservación ambiental y valorar la riqueza natural

Comitiva del Senado viajará hoy a EEUU para dialogar con congresistas sobre impuesto a remesas: ¿Quiénes irán?
El Senado indicó que la comitiva se reunirá con legisladores estadounidenses durante tres días
