
La tarde del 20 de mayo integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación, CNTE, bloquean los accesos de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México.
Los trabajadores de la CNTE, según reportes, se encontraban en una mesa de diálogo en las oficinas ubicadas en las calles Abraham Gonzáles y General Prim en la Colonia Juárez de la Alcaldía Cuauhtémoc. Debido a la falta de un acuerdo los inconformes bloquearon los accesos al edifico en dichas vialidades mientras esperan un convenio entre ambas partes.
Cabe destacar, que la mañana del mismo 20 los integrantes de la Coordinadora realizaron diversas marchas en varios puntos de la Ciudad de México que terminaban en el mismo lugar: el edificio de la Secretaría de Gobernación.

Desde el 15 de mayo (Día del Maestro en México), la CNTE ha iniciado un paro nacional indefinido, acompañado de una serie de movilizaciones que incluyen bloqueos de vialidades, tomas de casetas y un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
Entre las principales exigencias de la CNTE se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que reformó el sistema de pensiones solidarias y lo reemplazó por cuentas individuales administradas por Afores. Dicho método es el que tienen las actuales jubilaciones del IMSS.
Debido a la planeada derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 se plantea regresar al sistema de pensiones compartidas y, además, al método de retiro por años de servicio sin importar la edad.
Otra de las demandas clave es un aumento salarial del 100%. La CNTE argumenta que el incremento del 9% anunciado por el gobierno federal el 15 de mayo es insuficiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulada durante años.

El 16 de mayo se intensificaron las protestas de la CNTE con bloqueos en vialidades principales como Paseo de la Reforma, Insurgentes y Circuito Interior.
El sábado y el domingo (17 y 18 de mayo), los miembros de la CNTE implementaron el “metro popular”, por lo que permitieron el acceso gratuito de las personas en diversas estaciones del Metro de la Ciudad de México como medida de presión adicional.
El pasado lunes 19 de mayo, integrantes de la CNTE llevaron a cabo una serie de movilizaciones que incluyeron la toma de las principales casetas de acceso a la Ciudad de México. Entre las autopistas afectadas se encontraban la México-Puebla, la México-Cuernavaca y la México-Querétaro, donde los manifestantes permitieron el paso libre de vehículos como parte de su estrategia de presión hacia el gobierno.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Detienen en Guanajuato a hombre que se hacía pasar por policía en camioneta sin placas
Carlos Gerardo “N” podría enfrentar cargos por infracción a la ley de armas de fuego

Reforma de Telecomunicaciones debe ser aprobada antes del 30 de junio; Javier Corral habla de posibles cambios
La Mesa Directiva del Senado devolverá el dictamen a tres comisiones para su análisis y discusión

Esteban Moctezuma se reúne con funcionarios de EEUU para explicar impacto negativo del impuesto a remesas
En el Congreso de EEUU ha avanzado el proyecto por el que se impondrían impuestos a remesas de personas migrantes

Reportan que cámaras del C5 no captaron el homicidio de los colaboradores de Clara Brugada; no funcionaban
Las imágenes del ataque no pertenecerían al Centro de Control de la CDMX y sería una grabación de un particular
