Integrantes de la CNTE toman edificio de la SEGOB en CDMX

Los miembros de la Coordinadora estaban en negociaciones con la secretaría federal

Guardar
Maestros de la CNTE han
Maestros de la CNTE han estado en movilizaciones desde el Día del Maestro. -Cuartoscuro/Mario Jasso

La tarde del 20 de mayo integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación, CNTE, bloquean los accesos de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México.

Los trabajadores de la CNTE, según reportes, se encontraban en una mesa de diálogo en las oficinas ubicadas en las calles Abraham Gonzáles y General Prim en la Colonia Juárez de la Alcaldía Cuauhtémoc. Debido a la falta de un acuerdo los inconformes bloquearon los accesos al edifico en dichas vialidades mientras esperan un convenio entre ambas partes.

Cabe destacar, que la mañana del mismo 20 los integrantes de la Coordinadora realizaron diversas marchas en varios puntos de la Ciudad de México que terminaban en el mismo lugar: el edificio de la Secretaría de Gobernación.

La CNTE realizó un plantón
La CNTE realizó un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. REUTERS/Henry Romero

Desde el 15 de mayo (Día del Maestro en México), la CNTE ha iniciado un paro nacional indefinido, acompañado de una serie de movilizaciones que incluyen bloqueos de vialidades, tomas de casetas y un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.

Entre las principales exigencias de la CNTE se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que reformó el sistema de pensiones solidarias y lo reemplazó por cuentas individuales administradas por Afores. Dicho método es el que tienen las actuales jubilaciones del IMSS.

Debido a la planeada derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 se plantea regresar al sistema de pensiones compartidas y, además, al método de retiro por años de servicio sin importar la edad.

Otra de las demandas clave es un aumento salarial del 100%. La CNTE argumenta que el incremento del 9% anunciado por el gobierno federal el 15 de mayo es insuficiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulada durante años.

La principal exigencia de los
La principal exigencia de los trabajadores de la CNTE es la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007. REUTERS/Henry Romero

El 16 de mayo se intensificaron las protestas de la CNTE con bloqueos en vialidades principales como Paseo de la Reforma, Insurgentes y Circuito Interior.

El sábado y el domingo (17 y 18 de mayo), los miembros de la CNTE implementaron el “metro popular”, por lo que permitieron el acceso gratuito de las personas en diversas estaciones del Metro de la Ciudad de México como medida de presión adicional.

El pasado lunes 19 de mayo, integrantes de la CNTE llevaron a cabo una serie de movilizaciones que incluyeron la toma de las principales casetas de acceso a la Ciudad de México. Entre las autopistas afectadas se encontraban la México-Puebla, la México-Cuernavaca y la México-Querétaro, donde los manifestantes permitieron el paso libre de vehículos como parte de su estrategia de presión hacia el gobierno.