¿Estudias en la UNAM y necesitas comer mejor?, Conoce el Programa de Apoyo Nutricional Ampliado

Esta iniciativa busca resolver las necesidades básicas de jóvenes con carencias, impulsando su continuidad en bachillerato y licenciatura

Guardar
La universidad destinará recursos a
La universidad destinará recursos a un plan ampliado de alimentación, marcando su compromiso con el bienestar y rendimiento académico de los jóvenes. (Cuartoscuro)

Durante la entrega de la Cuenta Anual 2024, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, anunció que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementará un esfuerzo extraordinario para reasignar recursos con el fin de poner en marcha un programa complementario de apoyo alimentario, a pesar de que el presupuesto de la institución sufrió una reducción en términos reales para el año 2025.

Este nuevo programa forma parte del compromiso de la UNAM por atender el bienestar físico y emocional de su comunidad estudiantil, especialmente en un contexto presupuestal adverso. Aunque no se especificaron aún los montos o los mecanismos específicos de operación, se destacó que esta iniciativa responde a una visión integral de apoyo a los estudiantes, reconociendo que detrás de cada peso ejercido hay un rostro, una necesidad y un proyecto de vida.

De acuerdo con la información publicada en la Gaceta UNAM, el rector subrayó que la educación pública requiere mayores recursos y apoyos sostenidos, siendo el acceso a la alimentación un componente crucial para garantizar la permanencia y el desempeño académico de los jóvenes.

¿Qué sabemos hasta ahora?

Adaptado a sus diversos niveles
Adaptado a sus diversos niveles educativos, la iniciativa busca combatir desigualdades centrándose en el bienestar físico y emocional de sus alumnos. (Cuartoscuro)

Previo a la presentación de la Cuenta Anual 2024, la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer mediante un comunicado que, a partir del ciclo escolar 2026-1, pondrá en marcha el Programa de Apoyo Nutricional Ampliado, dirigido al estudiantado. Esta nueva iniciativa busca reforzar las estrategias alimentarias ya vigentes y responder de manera más eficaz a las necesidades de las y los integrantes de la comunidad universitaria que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

De acuerdo con la información difundida en el documento, las directrices del programa han sido elaboradas con el propósito de brindar atención diferenciada a los diversos niveles educativos que conforman la Universidad. Entre las acciones previstas se incluyen las siguientes:

Nivel bachillerato

  • Comedores comunitarios móviles: se desarrollará una estrategia conjunta con otras instituciones para llevar alimentos a estudiantes de preparatoria mediante comedores móviles.
  • Programa piloto de apoyo alimenticio: se probará un esquema de apoyo alimentario complementario para estudiantes que más lo necesiten.

Nivel licenciatura

  • Ampliación del apoyo alimenticio: se otorgarán recursos adicionales a estudiantes que ya cuentan con becas de manutención y que necesiten un refuerzo nutricional.
  • Mejores precios y más opciones: se mejorará la oferta alimenticia en cafeterías y concesionarios universitarios, priorizando opciones nutritivas y accesibles para todos.

Este esfuerzo forma parte de una política de bienestar más amplia que busca combatir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y garantizar condiciones mínimas de permanencia en los estudios superiores.

¿Qué otros apoyos alimentarios ofrece la UNAM actualmente?

Uno de los programas ya existentes es el Apoyo Nutricional a Estudiantes de Bajo Rendimiento y Escasos Recursos, dirigido a estudiantes de licenciatura en el sistema escolarizado. Este programa proporciona un alimento balanceado al día (desayuno o comida), de lunes a viernes, dentro de los comedores de las Facultades.

Este apoyo busca ayudar a quienes enfrentan dificultades económicas y académicas, brindándoles una herramienta más para mejorar su rendimiento y evitar que abandonen sus estudios por falta de recursos.

Requisitos para acceder a este apoyo:

  • Estar inscrito en cualquier semestre de licenciatura en el sistema escolarizado.
  • Ser alumno irregular (sin importar promedio) o regular con promedio de hasta 7.99.
  • No contar con otros beneficios económicos o en especie al momento de solicitar el apoyo.
  • Tener un ingreso familiar igual o menor a seis salarios mínimos mensuales, es decir, aproximadamente $12,618 pesos.
  • Tener máximo 26 años de edad.
  • No haber sido sancionado conforme a la Legislación Universitaria.

Este programa demuestra que la UNAM no solo se enfoca en el aspecto académico, sino también en generar condiciones sociales más equitativas para que sus estudiantes puedan desarrollarse plenamente.

Las nuevas medidas estarán disponibles
Las nuevas medidas estarán disponibles para garantizar alimentación básica en la UNAM. (FB: Facultad de Medicina UNAM)

¿Qué sigue?

Aunque todavía no se han anunciado los detalles específicos sobre cómo se accederá al nuevo Programa de Apoyo Nutricional Ampliado, como los montos, inscripciones o fechas exactas, se espera que las facultades y escuelas den a conocer pronto las convocatorias y lineamientos.

Por lo pronto, los estudiantes interesados pueden comenzar a preparar documentación básica, como comprobantes de ingresos familiares, constancia de inscripción y CURP, para estar listos cuando se abra el registro.