Este es el poderoso tubérculo que desintoxica el hígado y previene el envejecimiento prematuro

Gracias a su alto contenido de vitamina C este tubérculo ayuda a mantener una piel saludable, fuerte y elástica

Guardar
Gracias a su alto contenido
Gracias a su alto contenido de vitamina C este tubérculo ayuda a mantener una piel saludable, fuerte y elástica. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El betabel, conocido también como remolacha, ofrece diversos beneficios para la salud. Rico en nutrientes esenciales y compuestos antioxidantes, este alimento es valorado por su capacidad para apoyar la desintoxicación del hígado y contrarrestar los signos del envejecimiento prematuro.

Este tubérculo contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales como la vitamina C, vitamina B6, ácido fólico, hierro, magnesio y potasio. Además, es una fuente importante de antioxidantes como los flavonoides y los carotenoides, que ayudan a combatir el daño celular.

Su pigmento característico, las betalaínas, es un antioxidante natural con propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un alimento clave dentro de una dieta equilibrada.

(Freepik)
(Freepik)

Producción natural de colágeno

El proceso de envejecimiento temprano está relacionado en gran parte con la acción de los radicales libres sobre las células, que puede acelerar la aparición de arrugas, manchas en la piel y otros signos visibles. Los antioxidantes presentes en el betabel, especialmente las betalaínas, ayudan a contrarrestar este daño oxidativo.

La vitamina C, otra de sus principales componentes, es fundamental para la producción de colágeno, una proteína que brinda elasticidad a la piel y retarda los signos del envejecimiento. Además, su contenido de hierro y ácido fólico contribuye a una mejor oxigenación celular, promoviendo una piel más saludable y radiante.

El betabel es una fuente
El betabel es una fuente rica en vitamina C, un nutriente esencial para la síntesis de colágeno en el organismo.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Efectos desintoxicantes para el hígado

El hígado cumple una función primordial en el organismo, encargándose de filtrar toxinas y desechos. El betabel contiene compuestos como la betaína y la pectina, que promueven la desintoxicación hepática de manera eficiente.

La betaína contribuye a proteger las células hepáticas, fomenta la regeneración celular y mejora el metabolismo de las grasas en el órgano, ayudando a prevenir enfermedades como el hígado graso.

Por su parte, la pectina actúa como un “imán” para metales pesados y otras toxinas, facilitando su eliminación del cuerpo. Estudios indican que estos compuestos podrían evitar el daño oxidativo en el hígado, mejorando su capacidad para procesar sustancias tóxicas.

El betabel es un alimento versátil que puede incluirse de diversas formas en la dieta diaria. Se puede consumir crudo en ensaladas, cocido como guarnición, en jugos con ingredientes como zanahoria y jengibre, o incluso horneado como snack.

El betabel es conocido por
El betabel es conocido por sus propiedades desintoxicantes, particularmente beneficias para el hígado. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante destacar que la cocción prolongada puede reducir su contenido de nutrientes, por lo que se recomienda prepararlo al vapor o en tiempos de cocción breves.

A pesar de sus múltiples beneficios, el consumo de betabel debe ser moderado en personas con cálculos renales, debido a su contenido de oxalatos, que pueden favorecer la formación de piedras.

También es recomendable consultar a un profesional de salud antes de incorporarlo en grandes cantidades a la dieta, especialmente si existen condiciones médicas preexistentes.